Periferia

19 de Octubre de 2025

Familiares de las víctimas del fentanilo apuntan a los responsables políticos y reclaman justicia

En Rosario se reunieron familiares de las 124 personas fallecidas tras recibir fentanilo adulterado. La ANMAT, los laboratorios y las desregulaciones de Sturzenegger, en la mira.

En la proa del Monumento Nacional a la Bandera, el silencio acompañó la imagen de 124 rosas blancas numeradas, una por cada víctima del fentanilo contaminado aplicado en hospitales de Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba. Desde temprano comenzaron a llegar familiares, muchos con fotos, velas y carteles en las manos. Para la mayoría fue la primera vez que se encontraron cara a cara, unidos por el mismo dolor y por un reclamo común: justicia.

Rosario, donde se registró la mayor cantidad de fallecimientos —más de treinta—, fue el epicentro de la convocatoria. A la ciudad llegaron también representantes de otras provincias para participar de este primer acto federal en memoria de las víctimas, que tuvo como eje el pedido de condenas penales contra los dueños del laboratorio Ramallo S.A., responsable de la fabricación del opioide adulterado, y contra las autoridades políticas por la falta de control y los casos de corrupción que permitieron su distribución durante meses.

“Homicidio”

Los familiares no hablan de accidente ni de tragedia, sino de homicidio. Apuntan a una cadena de responsabilidades que comenzó con la producción irregular del lote 31.202 de fentanilo en diciembre de 2024, siguió con su comercialización por parte de la droguería HLB Pharma —de los mismos dueños— y terminó con la reacción tardía del ANMAT, que recién prohibió la partida en mayo, cuando ya se habían registrado más de un centenar de muertes. “Anmat prohíbe lote 31.202 tarde: 124 muertes”, podía leerse en uno de los carteles levantados frente al río.

Entre quienes participaron del acto estuvo Carla Maino, hija de Miguel, una de las víctimas del fentanilo adulterado. Contó que la concentración fue profundamente movilizadora: “Sinceramente fue muy movilizante, con la llegada al Monumento, encontrarse con diferentes familiares de víctimas que es un abrazo para acompañarnos en el dolor, un acto de amor entrelazada con la tristeza y el pedido de justicia que es lo principal”.

Justicia

Maino consideró que las instituciones todavía no dieron respuestas suficientes y exigió: “Lo de ayer fue hacernos visibles, que estas 124 víctimas tengan una historia, una cara, el reclamo al Estado que se mantuvo ausente hasta el momento, a las instituciones que formalicen el número total de víctimas, que se revean historias clínicas, que se lo presenten al juzgado como pruebas. Que los diputados que conforman la comisión investigadora que vengan a Rosario y seguir haciendo ruido porque estamos conformes con el avance judicial y tenemos que llegar al Juicio Oral y Público con el pedido vigente de justicia”.

Para ella, los responsables deben ser juzgados en todos los niveles: los empresarios del laboratorio y la droguería, los organismos de control y las autoridades sanitarias nacionales. “Tiene que haber condenas ejemplares —sostuvo— porque las familias no buscamos venganza sino respuestas y una justicia honesta que no se esconda detrás de los silencios del Estado”.

¿Más víctimas por fentanilo adulterado?

El caso de su padre resume lo ocurrido en muchos hospitales del país. Miguel Maino fue internado en el Hospital Italiano de Rosario para una cirugía programada. Tras una complicación postoperatoria, los médicos decidieron mantenerlo en sedación farmacológica para favorecer su recuperación. Sin saberlo, utilizaron ampollas del lote contaminado. A partir de entonces comenzó un deterioro rápido: infecciones generalizadas, fallas renales y un cuadro irreversible que terminó en un paro cardiorrespiratorio. Los análisis posteriores confirmaron la presencia del mismo agente bacteriano que se detectó en las partidas adulteradas.

Las familias remarcaron que el número de víctimas podría crecer, ya que aún se investigan nuevos casos y fallecimientos vinculados al uso del fármaco. También advirtieron que, pese a las medidas anunciadas, los controles sobre la cadena farmacéutica siguen siendo insuficientes.

La jornada cerró con un minuto de silencio y una lectura colectiva de los nombres de las víctimas. Luego, las velas encendidas frente a las rosas formaron la palabra “Justicia”, visible desde la explanada del Monumento.

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?