La Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la Nación, presidida por la senadora Silvina García Larraburu, organizó una reunión de trabajo con el objetivo de abordar el estado de situación del sistema nuclear argentino, frente a la publicación del Decreto 695/2025, por medio del cual el gobierno nacional autoriza el procedimiento para la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina S.A.
El encuentro contó con la participación de destacados referentes de la materia: Diego Hurtado, Doctor en Física por la UBA, profesor titular en la UNSAM e Investigador Principal de CONICET, y Andrés Juan Kreiner, Doctor en Ciencias Naturales con orientación en Física Nuclear por la Universidad Técnica de Munich, profesor titular en la UNSAM e Investigador Superior de la CNEA-CONICET.

Durante la jornada se expusieron los principales riesgos de privatizar nuestras centrales nucleares, y la necesidad de garantizar un financiamiento sostenido es un área estratégica.
La exposición de los referentes del sector nuclear, durante la reunión de la Comisión de Ciencia: https://www.youtube.com/watch?v=MH-6gat2MCY
Referentes del sector nuclear contra la privatización de Nucleoeléctrica
En el encuentro, Andrés Kreiner señaló: “Vinimos a expresar nuestro decidido apoyo a los proyectos de ley de la senadora García Larraburu y similares. Nucleoeléctrica no es una operadora: garantiza parte de nuestra electricidad, promueve trabajo calificado e impulsa la ciencia y la tecnología. Privatizarla no mejorará la vida de la gente, sino que incrementará las tarifas”.
Por su parte, Diego Hurtado afirmó: “Nucleoeléctrica es dueña de los diseños de nuestras centrales, lo que asegura soberanía y autonomía sobre el ciclo de combustible nuclear. Transferirla al sector privado pone en riesgo un patrimonio estratégico que no puede ser capitalizado por capitales extranjeros”.

Los proyectos para declarar como “bien inalienable” al sector nuclear
En este marco, García Larraburu destacó el Proyecto de Ley presentado recientemente (Expediente S-1624/2025), que busca prohibir expresamente cualquier intento de privatización, cesión o extranjerización de los organismos y empresas del sector. Del mismo modo, puso en valor la iniciativa impulsada por el senador Mayans (Expediente S-1680/25). Ambas propuestas fueron acompañadas por el bloque de Senadores de Unión por la Patria, en una clara expresión de defensa conjunta de los intereses estratégicos nacionales.
“La energía nuclear no es un negocio, es un patrimonio colectivo y un instrumento de soberanía. Nuestra responsabilidad es protegerlo para garantizar el futuro energético, científico e industrial de la Argentina”, concluyó la senadora.
Seguí leyendo: