Durante la sesión especial en la Cámara de Diputados que rechazó el veto presidencial a las leyes de Emergencia Pediátrica (Garrahan) y Financiamiento Universitario, Daniel Filmus, Investigador del CONICET y profesor titular Sociología de la UBA; además de ex Ministro de Ciencia y Tecnología y ex Ministro de Educación de la Nación analizó el presupuesto presentado por el presidente Javier Milei en cadena nacional y lo calificó como “mentiroso” haciendo foco en que en el mismo se consignan “derogaciones de leyes de ciencia y técnica y de escuelas técnicas”.
El ex ministro de Ciencia y Tecnología en el gobierno del Frente de Todos señaló que “en Rosario hay producción de conocimiento con las investigaciones que hace el Conicet”, resaltando la tarea que se produce en esa filial del organismo nacional al que le llegó también la motosierra del gobierno nacional.
En diálogo con la Universidad Nacional de Rosario, Filmus dijo que este miércoles “vamos a tener una movilización histórica para defender la universidad pública y la situación del Garrahan”.
El péndulo de la inversión en ciencia
El autor del libro “Del péndulo al precipicio” junto a Gabriela Dranovsky y Nicolás Lavagnino y en el que analizan las políticas públicas en ciencia y tecnología en Argentina desde 1983, identificando una “pendularidad” de avances y retrocesos, y alertan sobre la actual “crisis” o “precipicio” que pone en riesgo el futuro de la ciencia y la tecnología argentina, vinculada al modelo de desarrollo del actual gobierno.
Según lo explica “hubo gobiernos que castigaron, con una mirada neoliberal y otros que recuperaron inversiones pero en esta situación es imposible que se recupere la ciencia, que son proyectos a largo plazo”, pero afirma que “Milei planteó además que el Estado no tiene que financiar la ciencia o la universidad y que solo sirven para adoctrinar”.
El audio completo con la entrevista: https://radio.unr.edu.ar/2025/09/17/daniel-filmus-este-es-un-gobierno-que-no-ve-en-la-ciencia-y-la-educacion-el-desarrollo-del-pais
Plan económico para ricos
El ex diputado del peronismo “criticó fuertemente el plan económico del gobierno nacional y su proyecto de concentración del capital en los sectores más ricos” al tiempo que mostró una contradicción entre esa Argentina que se constituyó desde fines del siglo XIX y fueron los liberales que instauraron la educación para todos y este gobierno de Milei”.
“Nuestra sociedad no está dispuesta a renunciar a la educación pública, como también a la concepción de la salud pública”.
GOBIERNO DE RUPTURA. Para Filmus el proceso que lleva adelante La Libertad Avanza “no es un gobierno tradicional de políticas de neoliberalismo sino que marca rupturas para que nunca más pueda haber desarrollo nacional desde el Estado”.
Por lo cual afirma que “esto plantea un desafío de propuestas para adelante desde la política y las oposiciones y que en este caso nos permita una universidad más comprometida con el desarrollo nacional”.