El centro de estudiantes del Colegio Nacional de Buenos Aires (CNBA) resolvió una toma del establecimiento tras un debate en sus tres turnos, y el de la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini, junto al de varias facultades se sumarán hoy para visibilizar las instituciones afectadas por la caída de los recursos.
Las agrupaciones estudiantiles identificadas con el peronismo y las fuerzas de izquierda están impulsando un repertorio de acciones para reforzar la jornada de movilización de este miércoles frente al Congreso, que apunta a ser masiva.
Los sindicatos universitarios dieron el puntapié inicial a la protesta el viernes, con un paro nacional al que adhirieron los rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que representan al conjunto de las universidades nacionales del país.
Al igual que el tradicional colegio ubicado en la calle Bolívar, los estudiantes del departamento de Artes Dramáticas de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) resolvió anoche la toma de la facultad, en una asamblea con una participación de más de 350 estudiantes, a la que calificaron de “histórica”. Este martes, adherirán las ocupaciones con pernocte de militantes y activistas en las facultades de la UBA de Filosofía y Letras, en la sede del barrio de Caballito, y de Ciencias Sociales, en Constitución.
El cronograma previsto para este martes incluirá también un abrazo simbólico a la Facultad de Ciencias Exactas, a las 12.30, mientras que por la tarde, a las 18.30, estudiantes y docentes de Medicina y Económicas impulsarán un “semaforazo” sobre la avenida Córdoba.
Clases públicas
La semana arrancó con clases públicas convocadas por los gremios docentes en esas dos unidades académicas de la UBA, y en las sedes de Derecho, Medicina, Ingeniería y Ciencias Económicas. A esta modalidad de protesta, se le sumó anoche el cacerolazo que se escuchó en algunos barrios de la Ciudad de Buenos Aires, entre los que convocaron algunos centros de estudiantes y sectores autoconvocados de la oposición durante la cadena nacional en la que el presidente Milei brindó detalles sobre el Presupuesto 2026.
Este viernes, el CIN -representado por su presidente Oscar Alpa y vicepresidente Franco Bartolacci- visitó el Hospital Garrahan y acordó confluir con los trabajadores de la salud en una gran manifestación nacional el día que la Cámara de Diputados trate los vetos. Tras conocerse el mensaje en cadena nacional, las autoridades de ese organismo cuestionaron los anuncios del Presupuesto 2026, al afirmar que fue “una iniciativa sin novedades que consolida el ajuste sobre el sistema universitario”.
“Los 4,8 billones de pesos anunciados por el Presidente para las universidades el año próximo implica anualizar para el 2026 lo percibido a diciembre de 2025, y queda muy lejos de los 7,3 billones necesarios para que pueda funcionar normalmente el sistema”, advirtieron las autoridades universitarias.
“Dicho de otro modo, prácticamente, para el 2026 es igual presupuesto que para el 2025, un año que vivimos en peligro. Se presenta, entonces, un proyecto que consolida la pérdida y profundiza el ajuste sobre el sistema universitario y científico”, agregaron, e insistieron en que la expectativa descansa en el Congreso de la Nación y la Ley de Financiamiento Universitario.
El respaldo sindical y de las organizaciones sociales a la Marcha Federal Universitaria
Distintas organizaciones universitarias y estudiantiles se plegaron a la movilización del miércoles. Sindicatos como Conadu, Conadu Histórica, Fatun, Feduba, entre otros, y agrupaciones como la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) y la Federación Universitaria Argentina (FUA) impulsan la convocatoria.
En paralelo, la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del Hospital Garrahan confirmó su adhesión a la protesta, junto a organizaciones de base que integran FESPROSA también convocaron a movilizarse en todo el país.
Las centrales obreras también apoyaron la protesta nacional. La “mesa chica” de la CGT decidió sumarse a la Marcha Federal por la Salud y la Universidad Pública, y las dos CTA reiteraron su rechazo a los vetos presidenciales, al confirmar su participación en la movilización frente al Congreso.
Varios sectores estarán de paro. La organización sindical del Hospital Garrahan dictó el cese de tareas desde las 7 y sus trabajadores se movilizarán ante el Palacio Legislativo. Además, la CTA Autónoma informó que los sectores universitarios agrupados en el Frente Gremial realizarán un paro de 24 horas este miércoles en las Casas de Altos Estudios de todo el país. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) replicó la misma jornada de huelga nacional para movilizar el mismo día.