Periferia

5 de Septiembre de 2025

Vietnam toma como modelo al INTA para impulsar la innovación tecnológica en su sector lácteo

Una delegación académica integrada por investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hanói (HUST), visitó el Instituto Tecnología de alimentos del organismo científico argentino.

Una delegación académica de la República Socialista de Vietnam, integrada por investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hanói (HUST), visitó el Instituto Tecnología de alimentos del INTA, en el marco de un programa de cooperación bilateral con Argentina. El objetivo principal es impulsar la innovación tecnológica en la producción láctea, fomentando intercambios científicos y comerciales que beneficien a ambos países.

Durante su recorrido los investigadores fueron acompañados por Luciana Rossetti y Sergio Rizzo del Instituto Tecnología de Alimentos (ITA) del INTA. La agenda de la comitiva incluyó visitas en Córdoba y Buenos Aires.

Recorrida por el ecosistema tecnológico de Córdoba

En Villa María, Córdoba los doctores Vu Thu Trang y Nguyen Chinh Nghia recorrieron la planta de Lácteos Capilla del Señor, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), la Escuela Superior Integral de Lechería (ESIL) y el Palacio Municipal.

En Buenos Aires, se reunieron en el ITA , para dialogar posibles temas de vinculación y desarrollo de productos innovadores. En la misma se desarrollaron reuniones con el Director Sergio Vaudagna e investigadores de ambas comitivas.

Se presentaron seminarios de trabajos realizados de parte de los investigadores vietnamitas y se recorrieron las instalaciones del Instituto de Alimentos, impulsando la vinculación entre investigadores.

El INTA, clave a nivel mundial en tecnología para los alimentos

Luciana Rossetti expresó “La idea es fomentar la presentación de proyectos en conjunto para el desarrollo de alimentos lácteos adaptados a los gustos de los consumidores asiáticos. Estos proyectos es necesario desarrollarlos de la mano de la comunidad científica de ambos países y con el apoyo de la industria para la cooperación tecnológica”. Y agregó “Por otro lado, también el interés en repetir la realización de cursos a distancia, formato que ya ha sido exitoso entre ambos países en años anteriores”.

Vinculación tecnológica sur-sur

Durante la visita, el presidente del Concejo Deliberante de Villa María, Juan Pablo Inglese, destacó la relevancia del intercambio: “Trabajamos para fortalecer el vínculo de nuestra cuenca láctea con distintos lugares del mundo. Este intercambio nos permite generar una alianza para proyectar a Villa María al mundo, favoreciendo el desarrollo, el empleo y la producción”.

Por su parte, la investigadora vietnamita Vu Thu Trang expresó su satisfacción: “Estoy muy contenta de estar en la ciudad en el marco del intercambio FO.AR entre Vietnam y la Cancillería Argentina. Me voy pensando en las posibilidades futuras para avanzar en la vinculación científica, académica y productiva”.

Thu Trang valoró la articulación entre universidad, INTA e industria, y señaló que “la vinculación con el apoyo de la industria y las posibilidades de comercialización puede mejorar aún más nuestro vínculo”.

Cooperación con Vietnam

La iniciativa se enmarca en el Fondo Argentino de Cooperación Sur-Sur y Triangular (FO.AR), aprobado en 2019, que promueve la cooperación técnica para la innovación en la industria láctea vietnamita.

Las relaciones bilaterales entre Vietnam y Argentina han crecido en los últimos años, con un comercio agroalimentario que alcanzó los 3.500 millones de dólares en 2024, según datos oficiales, y tratados previos en materia de agricultura y tecnología. Vietnam busca aumentar el consumo de lácteos en su población, posicionando a Argentina como un proveedor potencial y socio en investigaciones y capacitaciones.

Lazos bilaterales

Fabián Habbegger, representante de la ESIL, subrayó las expectativas del sector: “Siempre tenemos la expectativa de que nuevas regiones del mundo nos conozcan y valoren nuestros productos lácteos. Ojalá podamos insertar un nuevo alimento en una mesa de Vietnam, o brindar servicios de capacitación en otros países que reconocen nuestra cultura láctea”. La comitiva anunció la posibilidad de intercambios estudiantiles y becas para alumnos locales en el sector agroalimentario.

Se espera que los lazos bilaterales se consoliden y fortalezcan, generando beneficios económicos mediante nuevos mercados para los lácteos argentinos y avances tecnológicos compartidos. Los próximos pasos incluyen la firma de acuerdos específicos para proyectos conjuntos, con énfasis en la sostenibilidad y la innovación en la cadena productiva.

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?