El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, defendió la reestructuración del INTA y lo acusó de “despilfarrar recursos”, pese a que el Congreso y la Justicia frenaron la medida. Con críticas a su funcionamiento, aseguró que el organismo “perdió su misión original” y lo incluyó como ejemplo del ajuste estatal.
Con el telón de fondo de las denuncias por supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), el jefe de Gabinete Guillermo Francos se presentó en la Cámara de Diputados para dar su informe de gestión. En medio de ese repaso, eligió como blanco de críticas al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y a Vialidad Nacional, a los que calificó como “muestras muy claras del despilfarro de recursos”.
Durante su exposición, Francos evitó hacer mención al freno que recibió la reforma del INTA tanto en el Congreso, que rechazó el decreto que habilitaba su transformación en organismo desconcentrado, como en la Justicia. Aun así, insistió en que la medida forma parte de la estrategia de desburocratización y ajuste del gasto que impulsa el gobierno de Javier Milei.
El INTA “Despilfarra recursos”, según el Gobierno
El funcionario detalló que el instituto cuenta con 6059 empleados, una cifra que, según dijo, se duplicó en los últimos años. También enumeró que dispone de 2403 vehículos (“un auto cada dos agentes”, remarcó), 1611 celulares y 932 cargos jerárquicos, más que cualquier ministerio. A eso le sumó la administración de 110.000 hectáreas, de las cuales solo 45.000 se utilizan para fines productivos y experimentales.
“El organismo se desvirtuó en forma tal que perdió por completo su misión fundacional. En lugar de generar tecnologías y conocimientos aplicables a la producción, se enfocaba en la agricultura familiar o en proyectos de investigación sociológica”, lanzó el jefe de Gabinete, que defendió la necesidad de “devolverle racionalidad institucional” a la entidad.
En paralelo, Francos expuso que el Gobierno ya aprobó 396 normas que eliminaron o modificaron 1157 regulaciones anteriores, abarcando más de 80.900 artículos. Según sus cifras, esa batería de medidas permitió un ahorro anual de US$2000 millones, redujo impuestos y liberó “las fuerzas productivas del país”.
Vialidad
El otro organismo en la mira fue Vialidad Nacional, donde el jefe de Gabinete habló de una “estructura perversa y sobredimensionada”. Aseguró que de sus 5100 empleados, cerca de 1500 eran jerárquicos y otro tanto delegados gremiales, mientras que el 75% del personal se dedicaba a tareas administrativas. Lo acusó de auditarse a sí mismo, adjudicar contratos amañados y dejar las rutas en “un estado bochornoso”.
Francos también aprovechó su paso por Diputados para resaltar los números macroeconómicos que exhibe la gestión. Mencionó un superávit energético de US$3761 millones en el primer semestre de 2025 y destacó que junio marcó “la mayor producción de hidrocarburos de los últimos 20 años”, con un crecimiento interanual del 16,2% en petróleo y 7,6% en gas.
En ese repaso incluyó a la industria, que según dijo creció 9% interanual en junio, y a la construcción, que subió 31% en julio con un acumulado del 10,9% en lo que va del año. También destacó el aporte del sector agroexportador, con 54 millones de toneladas enviadas al exterior en seis meses, un incremento del 4,5% respecto al 2024. Además, ponderó el auge de la maquinaria agrícola, que facturó $512.000 millones en el primer trimestre, lo que implicó un salto del 90% interanual.