El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, calificó de “manotazo de ahogado” y de “inaplicable” el decreto 585/2025 que este lunes publicó el Gobierno nacional en el Boletín Oficial y que, mediante la reestructuración de secretarías y otras áreas, busca vaciar de funciones al INTI, el INTA, la Agencia de Control de Transporte y otros organismos oficiales, después de que otro decreto que eliminaba estos organismos fue frenado por la Justicia y luego tuvo media sanción en contra de la Cámara de Diputados de laNación.
“El presidente Milei insiste en seguir gobernando por Decreto, pero el 585/25 que emitió hoy para tratar de seguir desguazando el Estado es inaplicable», advirtió Aguiar.
«A diferencia de los anteriores, no entra en vigencia a partir de su publicación (no lo dice en el texto), por lo tanto se rige por el Código Civil y Comercial en su Artículo 5: las leyes rigen al octavo día de su publicación oficial o desde el día que ellas determinen», explicó el sindicalista. Y agregó: «Antes, este jueves el Senado debe sesionar y poner fin al totalitarismo del Gobierno”.
“Manotazo de ahogado”
Aguiar dijo que después de lo sucedido en la Cámara baja, donde la oposición rechazó varios decretos que desregulan y modifican organismos descentralizados, el oficialismo “metió un manotazo de ahogado” con este nuevo decreto.
El objetivo del Gobierno con el decreto 585 es que el Ministerio de Economía, a través de secretarías que dependen de él, pase a controlar funciones que hasta ahora son de los organismos que busca reestructurar.
Qué dice el decreto sobre el INTA y el INTI
Según el texto de la norma publicada este lunes en el Boletín Oficial, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), pasaría a depender de la secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, al igual que el Instituto Nacional de Semillas y el Instituto Nacional de Vitivinicultura.
En tanto, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) funcionaría en la órbita de la Secretaría de Industria y Comercio. También lo haría el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial, cuya estructura fue reducida en este mismo decreto.
Vialidad Nacional y la Secretaría de Industria
A su vez, el decreto aclara que no se adoptarán medidas sobre la Dirección Nacional de Vialidad debido a la medida cautelar dictada por la justicia pero establece el traspaso de la Dirección de Estadística Vial de la ex-Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) a la Secretaría de Transporte, y la Dirección de Coordinación Interjurisdiccional y Normalización Normativa y la Dirección Nacional de Licencias de Conducir Y Antecedentes de Tránsito a la Subsecretaría de Transporte.
Garrahan, Conicet y docentes universitarios articulan una gran movilización conjunta
La norma también fija cambios en los objetivos de la Secretaría de Industria incluyendo su participación “en las negociaciones con la Unión Europea (UE) y con el Mercado Común del Sur (Mercosur) en las temáticas de su competencia y también «en lo relativo a las cuestiones remanentes o pendientes de conclusión del Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales”.
De este modo, la administración libertaria busca avanzar con una serie de restructuraciones que no logró concretar con el DNU 462.
Este decreto primero quedó suspendido por el Juzgado Federal Civil Comercial y Contencioso Administrativo N°2 de San Martín a partir de un amparo presentado por ATE y luego tuvo el rechazo de la Cámara de Diputados por lo cual, si el Senado también lo rechaza -mañana jueves- dejaría de tener validez.
Seguí leyendo:
Diputados rechazó el decreto que desmantela el INTA y el INTI