Los bloques opositores del Senado ya apuran el rechazo a los decretos que la semana pasada rechazó la Cámara de Diputados y que son parte del plan de reforma impulsado desde el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, que encabeza Federico Sturzenegger.
Se trata de 4 decretos delegados que fueron recientemente rechazados por Diputados y mediante los cuales el Gobierno avanzó con el cierre o reestructuración de organismos como Vialidad Nacional, el INTI y el INTA, el Banco Nacional de Datos Genéticos, dependencias de Cultura y el DNU que desregularizó la Marina Mercante.
Frente a la ofensiva de la oposición, el Gobierno defendió la legalidad de los decretos delegados y advirtió que sostendrá las reformas implementadas, pese a la reciente derrota en la Cámara Baja. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, salió al cruce y calificó como “ridícula la situación”. “Si te delegan y después te rechazan cuando utilizás la delegación, es como una cosa medio ilógica”, completó el jefe de ministros.
¿Avanza el Senado contra los decretos?
Sin embargo, fuentes legislativas confirmaron al medio Clarín que el bloque de Unión por la Patria (UxP) negociaba un acuerdo político con otras fuerzas para convocar a una sesión la próxima semana en el Senado para rechazar a los decretos firmados por el Presidente en el marco de las facultades delegadas por el Congreso a través de la Ley Bases aprobada el año pasado.
Incluso no descartaron la posibilidad de autoconvocarse como en la última sesión en la que se aprobó el aumento de jubilaciones y la emergencia en discapacidad, ya que no necesitan que Martín Menem, presidente de Diputados, gire al Senado lo aprobado este miércoles en Diputados.
Pese a la resistencia del oficialismo y sus aliados en la Cámara Baja, la Casa Rosada no pudo evitar el rechazo de los decretos y quedó a merced de lo que resuelva el Senado, donde el peronismo busca retrotraer los recortes impulsados desde la administración libertaria a partir del plan diseñado por Sturzenegger.
Los decretos en agenda
Uno de los decretos cuestionados fue el 461/25, que marcó el cierre de la Dirección de Vialidad Nacional. El gremio del sector consiguió un amparo de la justicia para retrotraer la situación a foja cero.
La ofensiva también alcanzó el decreto de facultades delegadas 462/25 que impulsa la reestructuración en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Además, la oposición rechazó el decreto 345/25 que promueve la reestructuración de organismos culturales ordenando la disolución de los directorios de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip) y la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos.
Dentro del plan de achique del Estado, el Gobierno también había avanzado sobre el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) al colocarlo dentro de la estructura de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología. La medida se formalizó con el decreto 351/25 que también fue rechazado por Diputados
Seguí leyendo:
Diputados rechazó el decreto que desmantela el INTA y el INTI