Periferia

8 de Agosto de 2025

Pymes industriales pidieron que el Senado confirme la derogación del decreto que desmantela el INTI

César Guereta, directivo de la Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo (ENAC) explicó el impacto que genera en la actividad productiva el cambio en el organismo científico decretado por el gobierno nacional.

El director de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) y propietario de una PyME, César Guereta, expresó su preocupación por “la transformación del INTI en una unidad dependiente del Ministerio de Economía”.

Elgueta dialogó con el periodista Reynaldo Sietecase luego de la votación en Diputados que le dio media sanción a la anulación del decreto 462/2025, del presidente Javier Milei y de Federico Sturzenegger, que desmantela el organismo de ciencia y tecnología y pidió que el Senado confirme la decisión de la cámara baja.

El INTI es clave para el desarrollo de tecnología en pequeñas empresas industriales y ha sido esencial para la competencia internacional“, dijo Guereta, quien además criticó la falta de apoyo estatal a las PYMEs, cuyas dificultades crecen debido a políticas que afectan su capacidad de competir y mantener estándares de calidad. Resalta el cierre diario de 40 PYMEs y el impacto de la baja en ventas y la inflación en el sector.

“El INTI es una institución fundamental para las industrias, especialmente para las pequeñas y medianas empresas (PYMEs). Su transformación podría afectar su autonomía y capacidad para brindar servicios de innovación, calidad y medición que son esenciales para que las empresas puedan competir a nivel internacional”, dijo Guereta.

Por qué es clave el INTI para la actividad industrial

El empresario Pyme explicó que “el INTI ofrece servicios de innovación, calidad y medición a las empresas, incluyendo el desarrollo de tecnologías para mejorar la producción de pequeñas y medianas empresas (PYMEs). También dispone de laboratorios que desarrollan tecnologías específicas para las industrias, contribuyendo a mejorar la competitividad de los productos en el mercado global”.

Guereta es dueño de Sierra Tech Solutions y donó equipos de grabado láser al INTI para ayudar en la investigación y desarrollo de tecnologías que permitieran grabar prótesis con un alto estándar de calidad. “El objetivo era asegurar que las prótesis cumplieran con los requisitos de durabilidad y calidad necesarios para competir internacionalmente”, dijo Guereta en la entrevista.

Las empresas que utilizaron el equipo donado al INTI pudieron mejorar la calidad de las prótesis que fabricaban, asegurando que cumplían con los estándares internacionales de durabilidad y trazabilidad. Esto les permitió competir en mercados internacionales y cumplir con los requisitos de calidad necesarios“, explicó el empresario.

Impacto de una posible disolución del INTI

El empresario sostuvo que “la disminución de la autonomía del INTI afectaría negativamente a las PYMES, ya que perderían un aliado clave en el desarrollo de productos de alta calidad. Además, si el INTI pierde capacidad para controlar y medir la calidad, las PYMES se verían obligadas a competir en el mercado local con productos importados, lo que podría disminuir la competitividad y la calidad de sus productos“.

La entrevista completa en: https://enac.org.ar/contenido/4232/enac-en-los-medios-en-defensa-del-inti-y-del-desarrollo-argentino

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?