Periferia

4 de Agosto de 2025

El CONICET acordó transferencia de una levadura probiótica clave para ingredientes alimentarios

El desarrollo en colaboración con investigadores de la UNLP, fue licenciado a la empresa Beneficial Germs. El acuerdo incluye know-how asociado al proceso de fermentación y formulación y una patente presentada en Argentina y Brasil.

El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) firmaron un convenio de licencia tecnológica con la empresa Beneficial Germs S.A. para la transferencia de la levadura probiótica Kluyveromyces marxianus CIDCA 9121, desarrollada por investigadores del Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos (CIDCA, CONICET-UNLP-Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires), el Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos (IIFP, CONICET-UNLP) y el Centro de Investigación en Fermentaciones Industriales (CINDEFI, CONICET-UNLP).

Know how científico para innovar en alimentos

El campo de aplicación de esta tecnología abarca ingredientes alimentarios, suplementos y coadyuvantes tecnológicos tanto para consumo humano como animal. La empresa licenciataria, Beneficial Germs S.A., se compromete a escalar la producción, gestionar el registro ante organismos regulatorios, y comenzar la comercialización en Argentina dentro de los próximos dos años. La Gerencia de Vinculación Tecnológica del CONICET cumplió un rol clave en la estructuración y concreción del convenio, articulando las capacidades científicas de los grupos de investigación con las necesidades del sector productivo.

Patente

La levadura probiótica K. marxianus CIDCA 9121 posee propiedades validadas in vitro e in vivo que contribuyen a la salud gastrointestinal. Se produce a partir de permeado de lactosuero, un subproducto de la industria láctea, lo que representa una solución innovadora y sustentable para su valorización. La tecnología incluye tanto el know-how asociado al proceso de fermentación y formulación como una patente presentada en Argentina y Brasil.

En tanto, el presidente de Beneficial Germs S.A., Germán Cairó, resaltó la expertise de los científicos y de su equipo de trabajo, y expresó: “Para nosotros como PYME argentina resultó muy beneficioso este convenio público-privado ya que muchas instancias de investigación y desarrollo en una empresa biotecnológica son difíciles de transitar y en esta asociación se potencian los distintos rasgos del ámbito científico y del sector privado para obtener un producto que pueda salir al mercado”.

Beneficial Germs y CONICET

Beneficial Germs S.A. es una empresa argentina con sede en Moreno, provincia de Buenos Aires, orientada a la innovación en biotecnología aplicada a la nutrición animal y humana.

A su turno, el director de Vinculación Tecnológica de la UNLP, Juan Pedro Brandi, expresó: “Es un ejemplo virtuoso porque vincula equipos de investigación con fuerte vocación transferencista, una empresa que tuvo la sensibilidad y el entendimiento para poder trabajar conjuntamente y además en conjunto con el CCT del área territorial del CONICET, así que es un caso que nos sirve para aprender a todos y comunicar las posibilidades de transferencias que tiene la potencia de la ciencia argentina”.

La nota completa: https://www.conicet.gov.ar/alianza-publico-privada-para-transferir-una-levadura-probiotica-con-impacto-en-las-industrias-alimentaria-y-agropecuaria

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?