Finalmente se oficializó la convocatoria a sesión de la oposición en la Cámara de Diputados para el próximo miércoles 6 de agosto desde las 12 horas para tratar temas cruciales para el sistema científico y tecnológico como son el veto al decreto que desmantela organismos como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el financiamiento a las universidades nacionales.
El proyecto de Financiamiento Universitario propone la suba por ley del presupuesto para gastos de funcionamiento y salarios de docentes y no docentes, que ya perdieron casi 100 puntos contra la inflación desde la asunción de Javier Milei.
La situación es crítica, y se agravó en diciembre de 2024 cuando el Congreso avaló el veto del Poder Ejecutivo al primer proyecto de ley de Financiamiento Universitario.
Es que no existe presupuesto y eso impide que las casas de estudios superiores planifiquen sus gastos en funcionamiento, investigación, docencia y en salarios.
Diputados trata el proyecto de financiamiento para las universidades
La jornada podría darle media sanción a discusiones que sostiene la oposición hace meses: la ley de financiamiento universitario y la emergencia en salud pediátrica. El temario no incluye el tratamiento de los eventuales vetos presidenciales a los proyectos jubilatorios y a la emergencia en discapacidades, que deberían ejecutarse antes del 4 de agosto.
La convocatoria, que representa la reapertura de actividades tras el receso parlamentario, cuenta con los respaldos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Coalición Cívica y Por Santa Cruz. A ellos, se le sumaría el acompañamiento del Frente de Izquierda y un sector de la Unión Cívica Radical. Si no existen fragmentaciones inesperadas, las propuestas impulsadas obtendrían una cómodo mayoría.
¿Habrá media sanción?
Los bloques que antagonizan con la agenda del Gobierno y alcanzaron fluidez dentro del recinto volverán a apostar por la media sanción de la declaración de emergencia de salud pediátrica(fondos hasta diciembre de 2026 y la recomposición del Sistema Nacional de Residencia Médicas) y la ley de financiamiento universitario presentado por los rectores (reapertura de paritarias y presupuesto para gastos de funcionamiento y becas).
Emplazamientos y decretos
Por otro lado, el próximo 6 de agosto intentarán emplazar la declaración de emergencia al sistema nacional de ciencia y el régimen de Promoción de Salud Cerebral, para abordar un plan nacional de tratamiento del Alzheimer.
La otra tarea que se propuso Diputados es ir debatiendo el rechazo de una serie de decretos que ejecutó el Presidente en la última semana de sus facultades delegadas. Dos de ellos ya fueron suspendidos por la Justicia: el 462/2025, que intervenía el INTI y el INTA, y el 461/2025, que modificó Vialidad Nacional, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte. En este sentido, la acción parlamentaria podría blindar los fallos y dejar sin efecto los DNUs.
Los otros decretos que se incluyeron son prioridad del peronismo: el 351/2025 (Banco Nacional de Datos Genéticos), el 340/2025 (Marina Mercante) y el 345/2025 (Instituto Nacional del Teatro y la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares).
Seguí leyendo:
El Gobierno oficializó el decreto para desmantelar al INTI y al INTA