La empresa biotecnológica argentina Inmunova anunció el inicio en Europa del estudio clínico de fase III de su medicamento INM004, un potencial tratamiento contra el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), una enfermedad grave que afecta principalmente a niños pequeños y que no cuenta con terapias específicas aprobadas.
Este nuevo paso se da tras la aprobación de las agencias regulatorias de medicamentos de Europa y Reino Unido. La investigación ya comenzó en seis hospitales de España, Francia, Irlanda y Rumania, y se expandirá a 12 centros más en Alemania, Bélgica, Italia y Reino Unido, según explicó el medio El Cronista.
Al mismo tiempo, 21 hospitales argentinos participan activamente del ensayo, posicionando al país como protagonista en el avance global de este desarrollo científico.
¿Qué es el SUH y por qué es tan peligroso?
El síndrome urémico hemolítico es causado por la bacteria Escherichia coli productora de toxina Shiga, que suele contraerse por el consumo de alimentos o agua contaminados. Es la principal causa de insuficiencia renal aguda en niños previamente sanos y puede dejar secuelas graves, como daño renal crónico, problemas neurológicos e incluso la muerte.
En Argentina se registra la mayor incidencia mundial de SUH en menores de cinco años, con más de 300 casos anuales. La única opción actual es el tratamiento de sostén, que incluye diálisis, hidratación y cuidados intensivos.
INM004: un anticuerpo argentino que podría cambiarlo todo
Desarrollado por Inmunova, el INM004 es un medicamento biológico compuesto por anticuerpos policlonales contra la toxina Shiga, lo que le permitiría neutralizar la causa directa de la enfermedad. El objetivo de la fase III es confirmar su eficacia y seguridad en pacientes pediátricos hospitalizados con diagnóstico clínico de SUH.
“El SUH es una enfermedad grave, sin opciones terapéuticas. Este avance representa una esperanza concreta para modificar su pronóstico”, explicó el Dr. Ian Roubicek, coordinador médico del estudio.
Una investigación avalada por el mundo
El estudio cuenta con el respaldo de organismos internacionales de alto prestigio, como la EMA (Agencia Europea de Medicamentos), la FDA de Estados Unidos, y la ANMAT de Argentina. Tanto la EMA como la FDA le otorgaron a INM004 la calificación de “Orphan Drug”, una categoría que reconoce el potencial terapéutico para enfermedades raras o poco frecuentes.
“El avance a fase III fue posible gracias a los resultados alentadores de las etapas previas. La ciencia argentina vuelve a demostrar que está a la altura de los grandes desafíos globales”, destacó Linus Spatz, cofundador y director general de Inmunova.

Un paso más cerca de una solución concreta
En la fase I, realizada en adultos sanos, el medicamento demostró un perfil de seguridad adecuado. En la fase II, con pacientes pediátricos, se observaron señales de eficacia clínica y buena tolerancia. Ambas fases fueron publicadas en revistas científicas internacionales.
Hoy, con la fase III en marcha, la ciencia argentina se proyecta al mundo con la posibilidad de ofrecer la primera terapia específica para tratar el SUH, un problema de salud pública que afecta a miles de familias cada año.
Cómo prevenir el SUH: medidas clave
Aunque el desarrollo de un tratamiento específico es fundamental, la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz. Algunas recomendaciones:
Cocinar bien la carne, especialmente la carne picada.
Evitar el consumo de carne picada en niños menores de 5 años.
Lavar frutas y verduras con agua segura.
Usar agua potable (o hervida y desinfectada).
Lavar manos, utensilios y superficies al manipular alimentos.
No bañarse en aguas no habilitadas.
Seguí leyendo:
Inmunova inició la fase II del ensayo clínico para el tratamiento del Síndrome Urémico Hemolítico