Cada vez más lejos de los objetivos planteados por la Ley de Financiamiento de la Ciencia y Tecnología (la cual proponía llegar al año 2032 con una inversión pública del 1% del PBI en ciencia), la porción del presupuesto nacional destinado al sector a través de la Función Ciencia y Tecnología proyecta para el 2025 una caída que alcanzará el piso de 0,158% del PBI, mínimo en su historia.
La tendencia a la baja inició en diciembre de 2023 con la asunción de Javier Milei y con la suspensión de la norma aprobada en 2021 por el Congreso. Apenas asumió, el presidente argentino suspendió la aplicación de la ley, que estipulaba para 2025 una inversión estatal del 0,45% del Producto Bruto Interno.
La cifra de la caida histórica tiene como trasfondo el derrumbe de dos progrmas de inversión: “Equipar Ciencia” y “Construir Ciencia”, que eran los instrumentos con los que se proponía incrementar la inversión. Con la llegada de Javier Milei y la megadevaluación libertaria de diciembre de 2023 todos los acuerdos con proveedores que ya estaban en marcha se paralizaron porque cambiaron los valores.
A ese freno vino después la parálisis de Milei y sus funcionarios a los programas, que salieron a sembrar sospechas de corrupción y sub-ejecución para justificar el plan de ajuste al sistema científico.

45% de ajuste en dos años
La caída, se suma al 30,2% perdido en términos reales durante 2024. Así, según el Grupo Economía, Política y Ciencia del Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación (EPC-CIICTI) “la motosierra se encamina a recortar 45,4 puntos reales de la ciencia argentina en apenas dos años”.
El Grupo EPC-CIICTI detalló en su último informe que “junio de 2025 continúa exhibiendo la transversalidad del ajuste, que afecta a casi todos los organismos científicos, cuyo financiamiento decae notablemente cuando se mide su ejecución en 2025 con el nivel que tenían en 2023”.
“Mientras la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología y la Agencia IDI continúan totalmente desarticuladas, con caídas de hasta 88 puntos en relación a 2023, se consolidó un ajuste en torno al 35-40% de caída real para la mayoría de los organismos científico-tecnológicos”, sostiene el informe.
El informe completo:
Derrumbe de la inversión en ciencia
Por último, en el informe se insiste en que, para comprender la dirección de la política económica del gobierno nacional en materia de ciencia y tecnología, se debe revisar la evolución de la inversión en los diferentes objetos de gasto que componen el presupuesto.
En ese sentido, “las mayores caídas se observan en la inversión en bienes de capital (-65,3%), insumos (-69,1%) y transferencias a universidades nacionales, al sector público y privado, para cubrir gastos corrientes y de capital (-83,4%)”. Además, se destaca una disminución de la masa salarial del 32,5% real en dos años y un deterioro del 28,3% en becas.
Seguí leyendo:
Motosierra al Desarrollo: En seis meses las transferencias a universidades cayeron 32,8% anual