Carlos Pagani, el rector de la Universidad Nacional de Tucumán, una de las instituciones académicas más importantes del sistema científico, aseguró con Milei “sólo puede cubrir los gastos esenciales” para garantizar el funcionamiento mínimo.
La Universidad Nacional de Tucumán es una de las entidades más importantes de la región del Noroeste Argentino, debido a su articulación con organismos de ciencia como el CONICET, el INTA y el INTI, y a sus resultados en términos de innovación para áreas claves como Salud, entre otras.
En el marco de la jornada nacional de visibilización del conflicto presupuestario que atraviesan las universidades públicas del país, el rector de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), Sergio Pagani, afirmó este jueves al medio LA GACETA que actualmente la institución “sólo puede cubrir los gastos esenciales” para garantizar el funcionamiento mínimo de la educación superior.
“Estamos trabajando con proyecciones mensuales de las remesas que nos envía el Estado. No tenemos un presupuesto aprobado formalmente, lo que nos impide planificar a largo plazo”, explicó. No obstante, aseguró que, salvo imprevistos de gran envergadura, la UNT tiene previsionados los recursos necesarios para evitar interrupciones en el dictado de clases.
Ley de Financiamiento
Pagani se refirió también a la presentación de un nuevo proyecto de ley de financiamiento universitario en la Cámara de Diputados. La iniciativa, elaborada en conjunto entre el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), las asociaciones gremiales docentes y no docentes, y la Federación Universitaria Argentina, busca reemplazar la ley anterior vetada por el Poder Ejecutivo. “Es una propuesta consensuada por todos los actores del sistema universitario. Hoy las acciones apuntan a visibilizar esta situación en todo el país y a obtener apoyo parlamentario”, afirmó.
Entre las actividades previstas, el Consejo Superior de la UNT convocó este miércoles a una reunión extraordinaria abierta a toda la comunidad universitaria para manifestar un respaldo institucional al nuevo proyecto de ley y emitir una declaración sobre la crítica situación que enfrentan las casas de estudio.