La Policía Federal reprimió a trabajadores del organismo científico durante una protesta en la sede Constituyentes. “La policía reprime con chalecos antibala testeados en el INTI”.
La Policía Federal reprimió a los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) que se movilizaron frente a la sede de ese organismo en rechazo por el desguace y fusión anunciado por el gobierno nacional.
El hecho ocurrió en las puertas de ese instituto ubicado sobre General Paz a la altura de Constituyentes, cuando un grupo de empleados intentó concentrarse sobre la avenida colectora, con banderas y pancartas que cuestionaban al gobierno de Javier Milei.
La policía no sólo roció con gas lacrimógeno a quienes participaban de la movilización sino que, además, golpeó con palos y embistió a varios de ellos con un patrullero y plantó una línea de infantería que, paradójicamente, fue la que se encargó de cortar el acceso que originalmente quería despejar.
Rechazo a la fusión con el INTA
El motivo por el cual se organizó a la protesta -horas antes de la movilización convocada por la CGT en la previa del Día del Trabajador- fue rechazar la decisión del gobierno nacional de avanzar con su motosierra contra el INTI y, a la vez, fusionarlo con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Esa decisión implica achicar las estructuras de ambos organismos, despedir personal especializado y calificado en ambas áreas y unirlas sólitamente a pesar de que, si bien hay una similitud de siglas, las tareas de una no guardan una relación directa con lo que hace la otra.
La medida fue concretada en la Resolución 131/2025 que crea la Secretaría de Coordinación Técnica Administrativa, que estará a cargo de las tareas administrativas, así como de la fusión y gestión de recursos humanos y financieros.
Marcha pacífica hasta que Bullrich ordenó reprimir
La protesta que realizaron los trabajadores de ese organismo tuvo el respaldo de ATE. De hecho, estuvo allí el secretario Gremial de esa organización y a la vez titular de la CTA Autónoma bonaerense, Oscar de Isasi, quien también fue reprimido.
Contra las personas que se habían convocado a una marcha pacífica hubo gases, palos y empujones por parte de la policía que responde a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. El operativo que se montó fue de tal dimensión que la fuerza misma cortó la calle que pretendía custodiar.
El despliegue incluyó personal que se apostó en los costados de la autopista General Paz, a pesar de que los mismos trabajadores habían avisado que no avanzarían sobre esa arteria, sino la colectora.
“La policía reprime con chalecos (antibalas) testeados en el INTI”, cuestionaba uno de los carteles. “La fusión de organismos es vaciamiento”, advertía otro. Uno más exigía la renuncia del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger.
Seguí leyendo: