Periferia

1 de Abril de 2025

Fundación INVAP abrió un programa de apoyo a proyectos tecnocientíficos con impacto social y ambiental

Es la séptima convocatoria de "Emprendé ConCiencia", un programa dedicado a acompañar proyectos que emplean la ciencia y la tecnología para impulsar la transformación socioambiental.

Fundación INVAP abre la convocatoria para la 7° edición de Emprendé ConCiencia, un programa dedicado a acompañar proyectos que emplean la ciencia y la tecnología para impulsar la transformación socioambiental.

Emprendé ConCiencia está diseñado para impulsar el crecimiento de tecno-emprendimientos con impacto social y ambiental. La propuesta de trabajo se basa en la colaboración y en la experiencia del entramado científico-tecnológico de la ciudad de San Carlos de Bariloche.

Quiénes pueden participar

Pueden participar personas con residencia en Argentina, mayores de 18 años, que hablen fluidamente el español y que estén trabajando en la investigación o desarrollo de proyectos de
base científico-tecnológica con impacto socioambiental. Pueden ser emprendedores independientes, grupos de investigación, equipos de trabajo en formación o consolidados.

Qué proyectos pueden aplicar

Pueden postularse proyectos que utilicen la ciencia, la tecnología y la innovación para solucionar alguna problemática en las áreas de salud, ambiente, integración socio-económica y hábitat social.
Se valorará que sean proyectos con intención de desarrollar o mejorar su propuesta de valor a través del modelo de negocios con impacto y que requieran de asistencia técnica por parte de equipos de trabajo especializados provistos por la Fundación INVAP.

Cómo participar

La convocatoria ya está abierta. Los interesados pueden subir sus ideas a la web: www.emprendeconciencia.org.ar hasta el 20 de mayo.

Proceso de selección
Las postulaciones serán evaluadas y se seleccionarán los proyectos que tengan el mayor potencial para generar impacto social y ambiental. Quienes resulten elegidos deben demostrar un equipo sólido y viabilidad técnica y económica.

Proyectos seleccionados

Los proyectos seleccionados participarán de una semana de trabajo intensivo en Bariloche, donde trabajarán con asesores técnicos y facilitadores en aquellos aspectos de la solución presentada que requieran mejoras.
La propuesta de trabajo está basada en los siguientes puntos:

  1. Mentoría técnica especializada: Una red de mentores y mentoras del ecosistema científico-tecnológico de Bariloche proporcionará orientación individual según las necesidades específicas de cada proyecto.
  2. Talleres y encuentros de negocios con impacto: Los participantes asistirán a talleres grupales para desarrollar y afinar sus modelos de negocio con impacto social y ambiental.
  3. Vinculación y validación: Los emprendedores se vincularán con organizaciones locales del ecosistema emprendedor con el objetivo de generar una red de colaboración.

Para subir proyectos: a https://www.emprendeconciencia.org.ar

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?