Periferia

13 de Diciembre de 2024

Para el secretario de Ciencia de la Nación, los fondos para la investigación científica son “despilfarro”

Así se lo planteó Darío Genua a Roberto Salvarezza, en un cruce en redes sociales. El área de ciencia y tecnología es la que mayor sub-ejecución presupuestaria tuvo en toda la administración pública.

El Secretario de Ciencia y Tecnología de la Nación, Darío Genua, aseguró que los fondos para investigación científica de la administración de Alberto Fernández fueron “despilfarro”.

Se refirió claro a los programas “Construir Ciencia” y “Equipar Ciencia” que permitieron la inauguración de nuevos laboratorios y el equipamiento de centros de investigación que, entre otras cosas pudieron avanzar con aporte de conocimiento para áreas como agro, energía, minería y pesca, y que fueron frenados por la administración de Javier Milei.

Claro, mientras cierran programas y fondos para realizar investigación científica, Darío Genua, a la cabeza de la cartera, sigue manteniendo su sueldo de casi cinco millones de pesos, y eso genera un clima de mucha tensión al interior del sistema científico.

Darío Genua, Secretario de Ciencia y Tecnología de la Nación.

Celebración de la parálisis

Genua celebró la parálisis de esos fondos que permitieron que el país tenga posiciones estratégicas en sectores nicho a nivel mundial como desarrollo aeroespacial o energía nuclear.

Claro, cuando llegó al poder Javier Milei, frenó la ejecución de fondos para todos los organismos de ciencia y tecnología al dejar sus recursos del 2024 a valores de 2023 y con una inflación proyectada superior al 200%.

La decisión no fue “quirúrgica” sino a todo el sector. Por eso, en un cruce tuitero entre Roberto Salvarezza, presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) bonaerense y Darío Genua, el secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Nación, el ex ministro de Ciencia y Tecnología le remarcó que su área fue la de mayor sub-ejecución de fondos. La referencia de Salvarezza es a los fondos específicos de la cartera en base a un informe sobre los gastos de la Administración Pública Nacional que publicó el Centro CEPA (Centro de Economía y Política), que coordina Hernán Letcher.

“¿Te duele?”

Sin embargo, la situación de parálisis es para todo el sector y para las universidades. El funcionario libertario acusó a Salvarezza de ser “un funcionario que no funciona”, entre otras cosas. Pero, además, Genua, arrancó con un “¿Te duele?” con la soberbia característica de los funcionarios libertarios.

Por su parte, el funcionario bonaerense le contestó con los datos de la ejecución presupuestaria del periodo enero-noviembre en toda la administración pública nacional. La planilla muestra que el área de ciencia y tecnología fue una de las tres que menos cantidad de plata gastó en términos absolutos, con 4.330 millones de pesos.

Eso no sería un problema real si el presupuesto previsto fuese igual a la cantidad del dinero devengado. Sin embargo, en este punto el área liderada por Genua también dio la nota al ser la dependencia nacional que más subejecución presupuestaria registró. En concreto, la caída de los fondos devengados entre 2023 y 2024 fue del 98,2 por ciento.

Con estos números en la mano, Salvarezza dijo que Darío Genua, “el funcionario que sí funciona, tiene el récord de subjecución presupuestaria de toda la Administración Pública Nacional”.

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?