Investigadores de la FAUBA y el CONICET desarrollan nanotecnologías para el agro
El desarrollo se basa en la creación de nanopartículas metálicas que potencian la fijación biológica de nitrógeno y controlan enfermedades en semillas.
Leer másEl desarrollo se basa en la creación de nanopartículas metálicas que potencian la fijación biológica de nitrógeno y controlan enfermedades en semillas.
Leer másEl Oficial del proyecto Offside de la OIT validó los datos difundidos por el INTA sobre trabajo infantil en el agro argentino y se refirió a la problemática y sus potenciales soluciones.
Leer másLa entidad señaló que “tres cuartas partes del trabajo infantil sucede en el agro”, en Argentina. Son unos 41 mil niños de entre 5 y 15 años. “Puro verso ideológico”, dijo el diputado Luciano Bugallo, de JxC.
Leer másBuscan generar datos e información de organismos científico-tecnológicos y desarrollar herramientas de innovación y desarrollo aplicadas, para mejorar el rendimiento de los cultivos.
Leer másEs un desarrollo de la empresa Metalfor, que emplea a más de mil trabajadores y exporta maquinaria agrícola a países de la región. Apuesta del agro por la industria pesada.
Leer másUn estudio de maestría de la Facultad de Agronomía de la UBA destaca que las líneas de investigación de los últimos 20 años, difieren de los intereses del sector agropecuario.
Leer másEl caudal se redujo por bajas lluvias en la cuenca de la hidrovía Paraná-Paraguay, al sur de Brasil. A las complicaciones hidroeléctricas ahora se suman las de exportaciones agroindustriales.
Leer más