Despegó el avión eléctrico de la Universidad Nacional de La Plata
Fue desarrollado entre técnicos de la Facultad de Ingeniería y la empresa de General Rodríguez, Aviem. Primera prueba de vuelo con dos personas a bordo.
Leer másFue desarrollado entre técnicos de la Facultad de Ingeniería y la empresa de General Rodríguez, Aviem. Primera prueba de vuelo con dos personas a bordo.
Leer másEs parte de un acuerdo entre la casa de estudios superiores platense y el Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano provincial. Buscan el apoyo de la universidad para dar respuesta a la emergencia habitacional.
Leer másLa empresa construida junto a Y-TEC (YPF + CONICET) y el ex Ministerio de Ciencia quedó frenada con la llegada de Milei. Un proyecto junto a investigadores alemanes podría hacerla funcionar.
Leer másEl compuesto es clave para garantizar la vida útil de las baterías y sus condiciones de seguridad. Además, el avance abre una rama química en el país que podría tener aplicaciones en la industria farmacéutica.
Leer másAplicó una técnica de secuenciación masiva de ADN al caso de una paciente con amiloidosis, un trastorno que causa insuficiencia en distintos órganos, y logró identificar el gen defectuoso responsable de la patología.
Leer másUn equipo del CONICET y de la universidad testea el descarte de las industrias minera y maderera. Indagan sobre densidad, alta porosidad, carácter inerte y resistencia para nuevos usos.
Leer másCon un nuevo horno deshidratador de vegetales aumentará la capacidad de producción para asistir a comedores de la región.
Leer másLos investigadores detectaron marcas hechas por humanos en el esqueleto de un gliptodonte hallado en la provincia de Buenos Aires.
Leer másEl Ranking de la Universidad de Leiden, en Países Bajos, posicionó a la casa de estudios platense como la segunda mejor de la Argentina y una de las más destacadas de América Latina.
Leer másUn estudio de la universidad registró que 70% de merenderos, comedores y ollas populares tienen insuficiente provisión de carnes, verduras crudas, fruta, leche, harina, azúcar y arroz. La indolencia libertaria, en cifras.
Leer más