Desarrollan un método para degradar nanoplásticos en agua
Un equipo interdisciplinario de la Universidad Nacional de Mar del Plata y de España avanzan con la investigación para avanzar en la gestión de los residuos plásticos
Leer másUn equipo interdisciplinario de la Universidad Nacional de Mar del Plata y de España avanzan con la investigación para avanzar en la gestión de los residuos plásticos
Leer másUn grupo interdisciplinar de investigadores del CONICET y la universidad ensaya análisis matemáticos para desencriptar la información cardíaca y generar nuevas herramientas.
Leer másEl presidente de Y-TEC, la empresa de YPF y el Conicet, analizó el nuevo panorama de las energías renovables en un marco de cambio climático y transición energéitca.
Leer másEl presidente, Alberto Fernández lo confirmó al reunirse con la presidenta del organismo, Ana Franchi, y con el ministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Fillmus.
Leer másEl autor del proyecto de ley de protección de derechos para becarios del CONICET, que tiene apoyo de 28 diputados, pidió avanzar con “una política de protección laboral del sector científico”.
Leer másEl candidato a presidente de Unión por la Patria, sostuvo que el máximo organismo científico y tecnológico “es un orgullo ante el mundo” y rechazó la propuesta libertaria para privatizarlo.
Leer másAnte más de 100 participantes, el diputado nacional, Pablo Carro, comentó los detalles de la iniciativa que apunta a introducir mejoras como salario, aguinaldo y jubilaciones para 11 mil becarios.
Leer másSe trata de “Promarine Antioxidants”, una compañía de base científico tecnológica con respaldo del CONICET que desarrolla antioxidantes marinos a partir de las huevas de erizo de mar y que genera productos biotecnológicos para la salud.
Leer másEl test OncoLiq utiliza una tecnología que apunta a detectar en sangre la presencia de pequeñas moléculas llamadas “microARNs” liberadas por esos tumores apenas comienzan a producirse.
Leer másEl ranking internacional Scimago volvió a ubicar en primer lugar en la región al organismo de Argentina. Además, es 14° a nivel mundial por su producción en ciencia, tecnología y humanidades.
Leer más