ARSAT recibe financiación para nuevo proyecto de servicios de internet
La Subsecretaría de Economía del Conocimiento invierte en una iniciativa para el seguimiento de activos basado en redes satelitales y celulares.
Leer másLa Subsecretaría de Economía del Conocimiento invierte en una iniciativa para el seguimiento de activos basado en redes satelitales y celulares.
Leer másLo plantearon las autoridades de ARSAT, la CNEA y el Instituto Balseiro durante la firma de un convenio de cooperación científico-tecnológica. Los ejes del acuerdo.
Leer másLa empresa estatal inició dos búsquedas junto al Instituto Balseiro y la Universidad Nacional de Río Negro para incorporar egresados especializados en telecomunicaciones.
Leer másEs el número de inscriptos en el Centro de Género y Tecnología creado por ARSAT, la Secretaría de Innovación Pública y empresas de tecnología de información y comunicación (TICS).
Leer másEs para proyectos que usarán datos de los satélites SAOCOM, para el Programa de Vigilancia del Tránsito Aéreo y para la fabricación del satélite ARSAT SG1, entre otros fines.
Leer másCederán terrenos de su parque tecnológico a la empresa estatal de Telecomunicaciones. Río Negro se consolida como polo científico-tecnológico de referencia nacional.
Leer másEs parte del Plan Conectar anunciado el año pasado al poner en marcha un acuerdo entre la estatal de telecomunicaciones, ARSAT, y la Secretaría de Energía.
Leer másLa secretaria de Innovación Pública defendió la declaración de internet como servicio público esencial y en competencia. La respuesta a la judicialización de los privados.
Leer másLa empresa estatal nacional de Telecomunicaciones firmó un acta acuerdo con la provincia. Buscan aumentar la calidad, capacidad y velocidad de la conectividad en la región.
Leer másHuawei y el Centro de Géneros en Tecnología, impulsado por la Secretaría de Innovación Pública y Arsat, lanzaron un plan para capacitar mujeres y diversidades en TICS.
Leer más