A una semana de la histórica votación en el Congreso que derogó el decreto 462/2025 del Poder Ejecutivo y que era la carta del gobierno para desmantelar el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), renunció Daniel Afione, presidente del organismo.
El decreto apuntaba a centralizar, achicar y desfinanciar organismos estatales como el INTI, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), el Instituto Nacional de la Semilla (INASE) y el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG), entre otros.
EL INTI, sin presidente
Pues bien, en medio de los rumores que aseguran que en los próximos días presentaría su renuncia el presidente del INTA, Nicolás Bronzovich, ahora se confirmó la renuncia de Daniel Afione, el presidente del INTI.
Si bien, Afione no dio motivos aparentes para presentar su renuncia al organismos científico y tecnológico, la dimisión se dio a días de haber caído definitivamente la estrategia del gobierno nacional para desmantelar el organismo científico-tecnológico, y el mismo día en que el propio Milei dio lugar a una cautelar que frena los despidos en el INTA decididos por Luis Caputo.
Claro, es que, al igual que en el INTA, en el INTI también hay una cautelar vigente que frena el desmantelamiento, los despidos y los cambios fijados en el decreto 462/2025.
Antes de la votación que finalmente rechazó el decreto de desmantelamiento del organismo, la jueza federal en lo Contencioso Administrativo Martina Forns, ya había avalado una cautelar presentada por la Multisectorial de Trabajadores del INTI para frenar el DNU 462.
Esa cautelar impidió que el gobierno avance con el desmantelamiento del organismo, que ya había trasladado a la órbita de la Secretaría de Industria. Ahora, sin DNU y con el freno de la Justicia, Daniel Afione, con poco para mostrar de su gestión, renunció sin atenuantes.

Despidos y cierre de centros de investigación, el plan libertario
El plan del gobierno nacional en el INTA era rematar la mitad de las tierras del organismo y despedir a 1500 técnicos, especialistas, investigadores y administrativos.
En el INTI la destrucción de empleos llegaría a los 1.400 si avanzaba el plan del Gobierno.
Claro, es que el organismo científico posee 101.500 hectáreas destinadas a centros experimentales e investigación y el Poder Ejecutivo tiene como objetivo desprenderse de 47.500 hectáreas y despedir a trabajadores, técnicos y científicos.
Coimas, el Congreso en contra y con proyecciones negativas en provincia
Ahora, en siete días en los que el gobierno libertario no da abasto entre los escándalos por coimas y corrupción, los dolores de cabeza políticos producto del rechazo en el Congreso de su plan de desmantelamiento y los números electorales que lo estarían dando perdedor en la provincia de Buenos Aires para las elecciones, empiezan a sonar las alarmas por las renuncias posibles y ciertas de funcionarios claves.
Afione era el alfil libertario para llevar adelante un plan de despidos de 1.300 trabajadores del organismo científico y para rematar laboratorios, unidades de asesoramiento técnico-científicos para la industria y centros de investigación del organismo.
En el caso del INTA, Milei buscaba el mismo plan que avizoraba como parte de un negocio inmobiliario de remate de tierras para sus empresarios cercanos. Allí, no se concretó.
La renuncia de Afione deja cada vez más lejos, también, el plan libertario en el INTI.
¿Quién era Daniel Afione?
El ex directivo de Toyota fue designado por la gestión libertaria en febrero del año pasado y no será recordado por ningún hecho positivo para la vida del INTI sino únicamente por haber comandado un proceso de vaciamiento institucional que implicó la perdida de 750 auxiliares, técnicos, administrativos y profesionales en 18 meses de gestión.
Afione hacía las veces de Vicepresidente de AITA, una consultora que presta los mismos servicios que el INTI a empresas fundamentalmente vinculadas con la industria automotriz, lo que constituye un claro caso de incompatibilidad, y por eso los trabajadores nucleados en la Multisectorial del INTI (quienes presentaron la cautelar que frenó el DNU de desmantelamiento del organismo en la Justicia ya había pedido la renuncia del funcionario.
“Desde la Multisectorial queremos señalar que el pedido de renuncia de Afione expresa la fuerte crisis política provocada por el revés que implicó que hayamos logrado derogar el Decreto 462/25, que ponía en jaque la existencia misma del Instituto, de manera definitiva hace tan solo 8 días, agravado por el contexto general de un Gobierno Nacional sumido en escandalosos hechos de corrupción que azotan al presidente, su hermana y su círculo íntimo“, remarcaron los trabajadores de la Multisectorial del INTI.
“Quien asuma la presidencia del Instituto deberá responder rápidamente al pliego de reclamos que tenemos lxs trabajadorxs, quienes venimos con sueldos hiper retrasados, la carrera laboral congelada, la precarización de compañeras y compañeros monotributistas que tienen contratos que vencen a fin del mes que viene y el reciente aviso de la no renovación de las becas”, manifestaron en un comunicado desde la Multisectorial del INTI.
Seguí leyendo:
La Justicia hizo lugar a una cautelar y frenó al menos por seis meses el desmantelamiento del INTI
Trabajadores del INTI presentaron un amparo para anular el decreto que desmantela el organismo