El rector de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y vicepresidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Franco Bartolacci, advirtió sobre la gravedad de la coyuntura universitaria en torno al financiamiento y la falta de previsibilidad presupuestaria. “Sin presupuesto va a ser límite realmente la situación de las universidades. La situación es de esfuerzo permanente, lo más urgente es lo salarial, docentes y no docentes están con sueldos de miseria, nunca estuvo tan mal como ahora”, señaló en diálogo con La Marca de la Almohada.
En la misma línea, Bartolacci subrayó que “todos nuestros problemas derivan de tener por dos años consecutivos presupuesto prorrogado, que genera incertidumbre, falta de previsibilidad y discrecionalidad de las autoridades de turno”. Por eso, explicó, el planteo que elevarán los rectores este viernes será “pedirle al Congreso que se pueda tener un Presupuesto 2026, porque para planificar es importante tener un número de lo que vas a recibir mes a mes”.
Congreso de Innovación y reunión de rectores
El rector remarcó que Rosario será esta semana sede de un evento clave para el sistema universitario. “Van a estar presentes más de 1500 personas de todo el país y se presentarán más de 800 trabajos académicos en el Primer Congreso Nacional de Innovación Universitaria”, destacó.
Al mismo tiempo, se desarrollará el plenario de rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que analizará el escenario actual y definirá acciones conjuntas. “Los rectores vamos a hablar con legisladores para sostener la ley de financiamiento, no estamos lejos, fue una mayoría holgada la que aprobó la legislación. Esta semana va a ser muy importante en Rosario”, sostuvo Bartolacci.
Estrategias de sostenimiento
El rector anunció además el lanzamiento de un Programa de Solidaridad Universitaria para sumar aportes voluntarios de graduados. “No vamos a cruzar los brazos y esperar. En contexto de dificultad debemos imaginar creativamente cuáles son las fórmulas que nos permitan sostener y seguir yendo por los objetivos planificados”, expresó.
En ese marco, precisó que los aportes estarán destinados a infraestructura, equipamiento tecnológico y a promover la participación de estudiantes en certámenes internacionales. “Si no vamos reparando lo que se va rompiendo, en el futuro es mucho más complicado recuperarlo. Voy a imaginar todo lo que esté a mi alcance para seguir funcionando con todas las prestaciones que la UNR ofrece”.
Expansión en tiempos difíciles
Bartolacci también proyectó hacia el futuro y adelantó que en 2026 se pondrá en marcha una nueva facultad, destinada a Ciencias del Movimiento Humano y el Cuidado, con las carreras de Profesorado en Educación Física y Licenciatura en Deporte.
“A pesar de las dificultades que nos tocó atravesar en mis seis años de gestión, la UNR atraviesa un proceso de expansión que es el más grande de toda la historia. Nunca se crearon en tan pocos años tantas carreras nuevas, con récord de ingresantes, nunca se crearon tantas escuelas universitarias, de oficios, de adultos mayores. Nunca había sido tan potente la presencia de la universidad en el centro sur de la provincia de Santa Fe”, concluyó.