Periferia

27 de Febrero de 2025

Senado: Proponen declarar “actividad esencial” a la ciencia para frenar el ajuste del Gobierno

La presidenta de la Comisión de Ciencia, Silvina García Larraburu, presentó el proyecto "con el objetivo de impulsar políticas públicas que promuevan la ciencia". En 2024 cayó 35% el presupuesto del sector.

En medio del brutal ajuste al sector científico del gobierno de Javier Milei, desde el Senado presentaron una iniciativa para frenarlo, declarando “actividad esencial” a la ciencia y la tecnología.

El proyecto de la senadora, Silvina García Larraburu (UC), quien preside la Comisión de Ciencia y Tecnología, se enmarca entre las 39 iniciativas que presentó al comienzo del año parlamentario.

El ajuste de Milei a la ciencia

En 2024, el ajuste del gobierno de Javier Milei al sistema científico y tecnológico alcanzó llegó al 35% y este año no se espera menos en un contexto en el que se prepara el decreto para eliminar y fusionar organismos del sector como el CONICET, el INTI, el INTA y la CONAE a manos del gobierno libertario.

Pues bien, entre los proyectos más destacados presentados por García Larraburu, para frenar el ajuste se encuentran: la prohibición de los basurales a cielo abierto, la creación del Registro Nacional de Deudores Alimentarios Morosos (RENDAM) y la instauración de la Empresa Nacional de Biotecnología, Ciencia y Tecnología Aplicada a la Salud Argentina (Bio-Salud AR). También se propone declarar a la ciencia y la tecnología como actividades esenciales.

Además, se destacan iniciativas como la regulación de la actividad profesional de guía de montaña, ya sea en forma autónoma o bajo relación de dependencia, en todo el territorio nacional; el establecimiento de las bases para el desarrollo del turismo rural comunitario; y la modificación de los requisitos para la obtención y renovación de la Licencia Nacional de Conducir, en relación con el adelantamiento y la distancia de sobrepaso a ciclistas.

39 proyectos

De los 39 proyectos presentados, cinco están vinculados a la salud pública, tres a cuestiones de género, dos a la actividad turística, nueve a la producción, tres al área social, tres al medioambiente y el resto abordan temáticas de gran relevancia para la sociedad en su conjunto.

“Las propuestas que volvimos a presentar este año fueron trabajadas en conjunto con diversos colectivos y sectores de la sociedad. Estamos comprometidos con sus problemáticas y tenemos la enorme responsabilidad de hacer escuchar su voz en el Congreso, con el objetivo de impulsar políticas públicas que promuevan la producción, la ciencia y el bienestar general de la población”, afirmó la senadora.

En ese sentido, García Larraburu concluyó: “En un contexto donde el Gobierno Nacional busca distraer con banalidades, discursos de odio y espectáculos alejados de la realidad, es imperativo redoblar esfuerzos para que el individualismo extremo y la falta de empatía dejen de ser las prioridades de la gestión de Milei”.

Seguí leyendo:

García Larraburu: «La Ciencia Argentina no se negocia»

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?