Periferia

8 de Agosto de 2025

Presentan un proyecto en Diputados “para convertir en ciencia y tecnología la timba financiera” del Gobierno

La iniciativa de diputados encabezados por Esteban Paulon (PS) crea un impuesto a las ganancias generadas por la especulación sobre el dólar futuro para financiar organismos científicos como el CONICET, el INTA y el INTI.

Un grupo de diputados anunció que presentó este jueves un proyecto de ley con el que buscan crear un impuesto excepcional para 2025 sobre las ganancias de quienes se enriquecieron apostando al dólar futuro, y destinar esa recaudación estatal al financiamiento de los organismos de ciencia y tecnología que hoy están siendo devastados por el gobierno de Javier Milei.

“Proponemos un proyecto de ley para gravar las ganancias por especulación en dólar futuro y destinar esos fondos a fortalecer el CONICET y el INTI”, explicó en redes el diputado autor del proyecto, Esteban Paulón.

Los diputados plantean gravar las ganancias conseguidas por quienes se enriquecieron apostando al dólar futuro. “Sólo con el 20% de lo recaudado se pagan las diez mil investigaciones del CONICET paralizadas por el Gobierno“, dijo Paulón.

Impuesto a la especulación financiera para darle fondos a la ciencia

Proponemos gravar por únia vez en este 2025 las ganancias extraordinarias que surgen de las operaciones de los mercados de futuros. Los mercados de futuros permiten cobertura por ejemplo en operaciones de comercio exterior o en empresas que tienen que pagar deuda que hayan contraido en el exterior, allí garantizan un precio para el dólar para dar certidumbre al cumplimiento de esas operaciones“, explicó Esteban Paulón legislador y Secretario General del Partido Socialista, y uno de los autores del proyecto.

En el año se hicieron operaciones en el mercado de futuros por unos 5 mil millones, y tres mil de esos cinco mil ocurrieron sólo en julio para controlar el dólar. Ahí estamos hablando de especulación financiera“, aseguró Paulon, es decir no son por contratos para pago de deudas o para operaciones de comercio exterior.

En un contexto en el que el Gobierno dice que no hay plata para mejorar el ingreso de los jubilados o para financiar la ciencia, la tecnología y la investigación, el Gobierno va a pagar 500 mil millones de pesos para remunerar operaciones especulativas de dólar futuro. Estamos proponiendo un gravámen del 15% del dólar futuro excluyendo las de comercio exterior y pago de deudas, que darían una recaudación de 100 mil millones de pesos, para que se den una idea, sólo con el 20% de ese dinero pagamos los diez mil proyectos de investigación que tiene actualmente el CONICET parados por falta de financiamiento. Estaríamos cambiando especulación por producción y desarrollo“, cerró el legislador .

Seguí leyendo:

Proponen crear un impuesto a la especulación financiera para fondear organismos de ciencia devastada por Milei

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?