Periferia

15 de Septiembre de 2025

Por el ajuste del Gobierno, en VENG denuncian desprotección laboral y exposición a sustancias tóxicas

Un operario de la empresa de desarrollos aeroespaciales quedó gravemente herido tras el estallido de un material explosivo. Por el ajuste, no hay protocolos de seguridad y los trabajadores sufren las consecuencias.

El sector aeroespacial enfrenta el vaciamiento y la paralización de proyectos producto de las políticas de cierre del Estado que impulsa Javier Milei. En la planta de VENG (Vehículo Espacial Nueva Generación), ubicada en Falda Del Cañete (Córdoba), trabajadores y trabajadoras advierten la falta de personal y de medidas de seguridad, según consignó el medio LaNuevaMañana.

El 29 de agosto un ingeniero estaba avanzando en el desarrollo de detonadores cuando un material explosivo le estalló en la mano. El empleado sufrió quemaduras de segundo grado y daños en la vista, ya que partículas de vidrio le ingresaron en el ojo.

Debido al ajuste, el área de Higiene y Seguridad quedó a cargo de una sola persona. “Recién después del accidente comenzaron controlar los procedimientos, no hay protocolos de prevención y le tratan de echar la culpa al empleado”, manifestó a La Nueva Mañana Flavia Arce, administradora de sistemas de VENG y además, delegada de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).

“Vemos la falta de inversión en materiales y en elementos de seguridad. El área química contiene materiales combustibles que son cancerígenos, explosivos y muy contaminantes y no hay un mantenimiento”, expresó Flavia. Se trata de tanques con hidracina, ácido nítrico y otros compuestos, que están funcionando sin un seguimiento, lo que representa una exposición a sustancias tóxicas y un riesgo de contaminación ambiental.

Desidia en Veng, por el ajuste del gobierno nacional

Arce también expuso “la desidia” de la empresa tras el accidente y que la ART Provincia “demoró casi una semana” para realizar una inspección en la vista del perjudicado.

“Pedimos que se invierta en seguridad, porque corre riesgo la vida”, destacó y además observó: “También necesitamos que se reactiven los proyectos, SABIA- MAR es el próximo satélite debería estar lanzándose”.

La empresa, que fue creada en 1999 por el Estado, trabaja junto a la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae). En 2024, VENG funcionaba con 245 trabajadores. En el último año 35 profesionales fueron despedidos y por mes renuncian entre dos o tres personas.

El conocimiento aeroespacial en riesgo

Flavia Arce está a cargo del área de “operaciones”, desde donde mantiene la infraestructura informática de la misión Saocom 1A y 1B , que son dos satélites en órbita. En ese sector, hace pocos meses había seis profesionales, actualmente solo quedó ella. “Hubo una fuga muy grande al sector privado, por una cuestión económica, no por falta de interés en los proyectos”, aclaró.

Los sueldos rondan en un millón de pesos. “Nos exponemos día a día por un salario que es miserable para el tipo de tarea que desarrollamos”, finalizó.

Si el puesto de Arce deja de existir, se perdería el conocimiento del desarrollo de una misión espacial: la experiencia, los resultados obtenidos y la metodología elaborada para realizar el mantenimiento de los satélites.

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?