Ante el silencio y la indiferencia del presidente del CONICET, Daniel Salamone, y del secretario de Ciencia, Darío Genua, sobre el veto del gobierno de Javier Milei al Financiamiento Universitario, desde el CONICET Córdoba advirtieron “sobre las graves consecuencias del veto que compromete el financiamiento de las universidades nacionales y, con ello, el desarrollo científico y tecnológico del país“.
Claro es que, a contamano del silencio cómplice de Salamone y Genua, en los laboratorios y centros de investigación del máximo organismo científico del país no pasa desapercibido el brutal desfinanciamiento que atraviesan las universidades nacionales, como consecuencia del ajuste del gobierno nacional, en una semana en la cual, además, el presidente, Javier Milei, vetó la Ley de Financiamiento Universitario.
Hoy las universidades nacionales, que conforman la “periferia” del sistema de ciencia y tecnología en el cual es clave el CONICET, funcionan sin presupuesto y con la mitad de los fondos que requieren para funcionar.
Declaración en apoyo a las universidades: https://cordoba.conicet.gov.ar/preocupacion-por-el-veto-que-amenaza-a-la-educacion-superior-y-a-la-ciencia-argentina
El CONICET Córdoba apoya a las universidades, ante el silencio de Genua y Salamone
Por eso, desde el Centro Científico Tecnológico CONICET Córdoba expresaron su “profunda preocupación frente al reciente veto dispuesto, cuyas consecuencias impactan directamente en el financiamiento de las universidades nacionales y, de manera inseparable, en el desarrollo científico del país”.
“Resulta imprescindible recordar que las universidades nacionales no solo son espacios de formación académica, sino también ámbitos centrales de generación de conocimiento. En ellas se realizan la mayoría de los desarrollos científicos del CONICET, que constituyen un patrimonio estratégico para nuestra sociedad. Reducir o limitar el financiamiento de las universidades significa, en los hechos, debilitar la capacidad de investigación y de innovación que la Argentina ha construido con enorme esfuerzo a lo largo de décadas“, sostiene el comunicado.
Es que la Ley de Financiamiento Universitario, votada por las dos cámaras del Congreso, venía a recomponer por ley los fondos que necesitan las universidades para funcionar. Pero, claro, Milei decidió vetarla.

“Este veto, por lo tanto, no afecta únicamente a la educación superior, sino que involucra de manera directa al sistema científico y tecnológico nacional. Sin universidades fortalecidas, la ciencia carece de las condiciones necesarias para avanzar; sin ciencia, el país pierde herramientas fundamentales para resolver sus problemas, impulsar su producción y asegurar un desarrollo sustentable e inclusivo”, sostienen desde el CONICET Córdoba.
Pedido desde el CONICET al Congreso
La declaración de los representates de Córdoba, contrapuesta la silencio de Daniel Salamone y Darío Genua, apunta directo contra el veto libertario.
“Desde nuestro lugar, hacemos un llamado a las y los representantes de la sociedad en las legislaturas a que consideren con responsabilidad la magnitud de lo que está en juego. No se trata solo del presente de estudiantes, docentes e investigadores, sino del futuro colectivo de una nación que necesita más y mejor educación y más y mejor ciencia para enfrentar los desafíos que la realidad plantea“, pidieron en el organismo.
“La educación superior y la investigación científica son pilares indivisibles de nuestra cultura universitaria y de nuestro desarrollo como país. El debilitamiento de una implica necesariamente el debilitamiento de la otra, en perjuicio de toda la comunidad. Por ello, advertimos con firmeza que este veto compromete no solo la vida universitaria, sino también la continuidad y proyección de la ciencia argentina”, concluye el comunicado.