Este viernes, la comunidad científica se movilizó frente al edificio central del Conicet en el barrio porteño de Palermo para denunciar el grave desfinanciamiento del organismo, despidos en el personal de gestión y la paralización de más de 850 ingresos a la carrera de investigador. La protesta fue masiva y reunió a becarios, investigadores y estudiantes de distintas disciplinas.
Rocío, becaria doctoral en Ciencias Sociales, explicó a C5N que “el reclamo tiene que ver con el desfinanciamiento muy fuerte del sector, que se traduce en el despido de personal y en el no ingreso de personas que ganaron cargos por concursos”. Según denunció, “la reducción de becas es cada vez más fuerte”.
853 investigadores aún esperan ser designados
Uno de los reclamos centrales apunta a la situación de 853 profesionales que aprobaron el concurso de ingreso a la carrera de investigador en 2023 y que, hasta hoy, no han sido designados. Así lo señaló María Laura, becaria postdoctoral e ingresante: “La planta está congelada. No podemos desarrollar los planes por los que concursamos, hay compañeros desempleados”.
La incertidumbre también afecta el futuro de cientos de científicos en formación. “Las personas que hoy están haciendo una investigación doctoral no tienen posibilidad de continuar su carrera académica en Argentina. Hay una expulsión de científicos”, advirtió.
Críticas al Gobierno por la pérdida salarial
Martín, otro becario doctoral, apuntó directamente contra el Gobierno de Javier Milei: “Perdimos 40 puntos frente a la inflación. No hay forma de sobrevivir de esta manera”. Además, expresó que sienten un clima de angustia e incertidumbre: “Quieren trabajadores tristes, oprimidos y angustiados”.
La protesta de este viernes se suma a una serie de manifestaciones que vienen organizándose en todo el país ante el ajuste presupuestario en ciencia y tecnología, que pone en riesgo la continuidad de proyectos estratégicos y el futuro de miles de profesionales del sector.SE VOTÓ UN PLAN DE LUCHA
Resoluciones de la asamblea ATE CONICET CABA
-Plan de lucha escalonado en defensa del CONICET, Agencia y CyT, en unidad con todos los sectores contra el ajuste de Milei:
- 12/7: Participamos en la Marea Roja por Palestina contra el genocidio en Gaza (14:30 hs.)
- 15/7: Marcha al Ministerio de Economía convocada por ATE Capital (12 hs.)
- 16/7: Marcha al Rectorado de la UBA contra el vaciamiento del Hospital de Clínicas (10 hs.)
- 16/7: Semaforazos simultáneos en defensa del CONICET y la Agencia (14 hs.)
- 17/7: Marcha unitaria de trabajadorxs de salud y de todos los sectores contra el ajuste, en columna unificada de CyT
- 06/08: PARO de 48 hs. y ACAMPE de 24hs en el Polo Científico
-Organizar una campaña conjunta con organizaciones de la coordinación de CONICET para visibilizar nuestros reclamos y el plan de lucha
-Construir organización y conflictividad en los lugares de trabajo con asambleas, volanteadas y actividades.
-Convocar una Asamblea unificada de trabajadorxs de Ciencia y Tecnología y construir una Marcha Federal de Ciencia y Tecnología
Reclamos de investigadores del CONICET
No a la intervención de la Agencia y el CONICET. No a la injerencia libertaria sobre los temas de investigación
Resultados del concurso de ingresos CIC y apertura del concurso de ingresos CIC 2024
Ampliación del cupo de becas posdoctorales
Ingresos CIC y CPA, y resolución de los concursos CPA pendientes
Prórrogas para los nuevos ingresantes CIC hasta el alta, becas posdoctorales extraordinarias y de estadía corta para todos los ingresantes que lo soliciten
Recomposición salarial urgente, actualización del estipendio de las becas Agencias, recursos para investigar y condiciones de trabajo dignas en la Sede Central y todos los institutos.