Periferia

5 de Enero de 2025

Las universidades salen a buscar financiamiento externo ante el ahogo presupuestario del Gobierno

Las casas de estudios superiores estudian alternativas que les permitan seguir funcionando durante el 2025 en un contexto de grave emergencia económica.

El rector de la Universidad Nacional del Litoral, Enrique Mammarella, aseguró que “si no podemos contar con presupuestos del Estado Nacional, estamos evaluando tener ese presupuesto de forma internacional”, en referencia a la grave crisis presupuestaria que atraviesan las universidades como consecuencia del ajuste del gobierno de Javier Milei.

“En investigación tuvimos un mal año”, dijo Mammarella en una entrevista con el medio Aire de Santa Fe. El objetivo es encontrar socios que puedan ayudar a mantener las funciones de investigación, extensión, el mantenimiento del equipamiento tecnológico y la obra pública. “Hablo de gobierno provincial, gobiernos locales, municipales y también algunos privados, o instituciones del exterior, como puede ser CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe), como puede ser BID (Banco Interamericano de Desarrollo), o la cooperación internacional de otros países”, detalló Mammarella.

“En la cooperación internacional, parte de nuestros proyectos están apuntando a financiamiento de la Unión Europea, de CNPq (Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico) brasilero. Estamos viendo algún posible financiamiento con Uruguay. Cada uno de esos tiene una lógica diferente”, precisó.

“Hemos firmado convenios con la provincia para hacer proyectos cofinanciados. También con universidades con las cuales tenemos convenios nos permiten de alguna manera que hoy nos tiren un salvavidas desde afuera”, agrega el rector, visibilizando la complejidad de la situación. Según el rector, estamos atravesando un momento histórico respecto al nivel de ejecución presupuestario en Ciencia y Técnica.

“Y hubo momentos en los 90 donde al principio esto sucedió, pero nunca hubo una disminución en los gastos de ciencia y tecnología como este año. Es prácticamente como que la función de ciencia y tecnología no ha recibido ejecución presupuestaria este año”, agregó.

Nuevo ajuste en el 2025

Mirando hacia el 2025, las expectativas no están demasiado altas. “Hay una gran incertidumbre porque es la primera vez en estos 40 años de recuperación de la democracia que va a pasar que dos años seguidos no hay presupuesto. Nos resulta muy difícil a nosotros proyectar cuáles van a ser nuestras posibilidades en el año que viene”, indicó el rector.

“Lo que hoy sí podemos decir es que, sabiendo lo que fue el año 2024, tenemos que trabajar en una lógica de proyección que de alguna manera tenga en cuenta esta incertidumbre, tenga en cuenta estas diferencias de criterio y demás para que no se vean alteradas nuestras funciones”, analizó Mammarella.

La inversión estatal en universidades nacionales caerá un 34,4% en dos años

La obra pública fue una de las cuestiones que se paralizó de manera prácticamente completa y es muy posible que en el 2025 ocurra algo similar, lo que genera preocupación en el mundo universitario. “Estamos cerrando el 2024 y proyectando un arranque transitorio hasta que tengamos en marzo o primeros días de abril una idea clara de cómo va a ser el año. Hasta ahí estaremos en un sistema, no digo de emergencia, pero sí en uno transitorio y de alguna manera esperando definiciones”, explicó.

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?