El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) sigue enviando señales de alarma sobre la crítica situación salarial que atraviesan las y los trabajadores docentes y no docentes de las universidades públicas del país.
A través de un comunicado difundido este martes, las autoridades universitarias reclamaron al Gobierno nacional la urgente implementación de un plan de recomposición salarial “que restituya la dignidad del trabajo en la educación superior”.
El pronunciamiento -que es el tercero de ese organismo en lo que va del año- se difundió un día antes de cumplirse un año de la primera Marcha Nacional en Defensa de la Universidad Pública, que encuentra a algunas federaciones con jornadas de lucha y paro de distinta índole.
“Las autoridades de las universidades públicas de Argentina manifestamos nuestra profunda preocupación por la delicada situación que atraviesan trabajadores docentes y no docentes”, señala el parte difundido por el CIN.
Y añade: “El desfasaje producido entre la inflación acumulada y los incrementos recibidos desde noviembre del 2023 a marzo de 2025 es de más del 80 por ciento, lo que acentúa la precaria situación salarial”.
Algunas centrales sindicales, denuncian que la brecha entre salarios e inflación es mayor y se encuentra “entre 111% y 128%, según el cargo”.
El deterioro de los ingresos afecta de manera directa la calidad y continuidad del sistema universitario. “No hay educación superior pública de excelencia ni universidad pública sin salarios dignos”, enfatiza el CIN.
En ese contexto, reiteran el pedido a las autoridades “para que la mesa paritaria nacional retome su normal funcionamiento y ese ámbito permita encontrar una respuesta razonable y responsable al problema mediante la implementación de un plan de recomposición salarial que revierta el estado actual de cosas, el más grave desde la recuperación democrática en materia salarial”.
Medida de fuerza
Debido a la situación salarial actual, Conadu Histórica lleva a cabo una medida de fuerza de 48 horas este martes y miércoles. No obstante, su gremio de base -que nuclea a la docencia de la Universidad Nacional del Litoral- definió solamente parar 24 horas el martes, debido a que el día 23 son las elecciones de Obra Social de la UNL y quieren garantizar que los profesores puedan emitir su voto.