Periferia

4 de Abril de 2025

Javier Rodríguez: “Milei desmantela el INTA, nosotros apostamos por la ciencia, la investigación y la tecnología”

El ministro de Desarrollo Agrario bonaerense cuestionó con dureza la intervención del organismo científico para implementar el cierre de áreas y el plan de despidos del gobierno nacional.

El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, estuvo este jueves en Tandil participando de la edición número cuatro de las Jornadas de Tecnologías para el Agro y Producción con Biológicos (Tecnobio), donde criticó los ataques del presidente, Javier Milei, a la autonomía del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA): “Se vacía el rol de la Dirección Nacional y se reestructura el organismo, a espaldas de su misión original”.

Más en detalle, el ministro explicó: “Con la presión del Gobierno Nacional y el aval de las autoridades políticas del INTA, aprobaron una reforma sin precedentes. Una intervención de hecho que despoja a la Dirección Nacional de sus funciones y facultades establecidas por ley. En casi 70 años de historia, nunca se vio algo así”.

Para Javier Rodríguez, “lo que está en juego no es solo una reforma, sino su funcionamiento e independencia”. Con ese tono, fue más allá: “Mientras Milei vacía y desmantela el INTA, nosotros apostamos por la ciencia, la investigación y la tecnología“.

El MDA encabezó actividades para mejorar la producción

El evento, llevado a cabo en la Escuela Agrotécnica Ramón Santamarina, contó con la participación de más de 25 empresas y entidades, y al menos 12 organismos públicos e instituciones del sistema innovador agropecuario.

El Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA) bonaerense encabezó actividades como la Ronda de Negocios Internacionales, del que participaron empresarios de Brasil, Uruguay y Bolivia. Allí pudieron reunirse con empresas, sobre todo PyMEs bonaerenses y diez municipios para establecer intercambios en materia de producción de bioinsumos y exportaciones. La cartera agraria presentó además el Curso Presencial para Aplicadores Terrestres de Fitosanitarios y el Certamen para operarios en Pulverizaciones Agrícolas: Aplicando ConCiencia. También hubo conversaciones sobre ganadería y agricultura regenerativa y una charla para el manejo responsable de plaguicidas.

En efecto, este espacio sirvió como punto de encuentro para compartir experiencias, conocimientos y formas de trabajo, generando sinergia entre el sector científico tecnológico, privado y público, para mejorar la producción bonaerense.

Intervención del INTA

El viernes de la semana pasada, el Consejo Directivo del INTA avaló una serie de modificaciones en la estructura organizativa del instituto, lo que desencadenaría una intervención del organismo por parte del Ejecutivo.

Así, el Consejo Directivo (integrado por tres representantes del Ejecutivo, dos de las universidades y cinco de las entidades de productores, contando cuatro de las gremiales agropecuarias más uno de los grupos CREA) es en realidad a crear un cargo ejecutivo dentro de la estructura del INTA que sería la antesala de dicho ajuste. Vale aclarar que el presidente y la vice designados por Milei en el organismo también son productores y provienen de Aaapresid, Nicolás Bronzovich y María Pilu Giraudo, respectivamente.

La máxima autoridad política del organismo accedió al pedido del gobierno para “modificar la estructura organizativa” y restar así poder a la línea histórica de conducción, cuyos cargos se ocupan por concursos de antecedentes. Para ello, Economía nombrará un delegado en un puesto clave creado ad hoc: la Secretaría de Coordinación de Gestión, que tendrá a su cargo el controltécnico de la Dirección General de Administración y de las Coordinaciones de Recursos Humanos y Fortalecimiento de las Personas, Operaciones, Sistemas y hasta Comunicación.

Es decir que un delegado de Economía concentrará todas las decisiones en materia de personal y presupuesto, como ya se hizo en el Senasa (donde se designó a la gerenta general, María Eugenia Barbieri) y en la propia Secretaría (donde nombró a su pariente político Sergio Iraeta como secretario y envió al contador Martín Fernández a controlar todos los números).

Chacras experimentales

Desde la cartera de Javier Rodríguez ya se llevan adelante ensayos y líneas de investigación en biotecnología, mejoramiento genético vegetal y animal, buenas prácticas agrícolas, agroecología, diversificación productiva, uso de maquinaria agrícola y transformación digital en las 16 Chacras Experimentales que están a su cargo.

En esas chacras se destacan los trabajos con productos biológicos, tanto con bioinsumos o preparados. Esto ocurre en ocho predios ubicados en La Plata, Berazategui, General Alvarado, Rojas, Mercedes, Chascomús, Coronel Suárez y Adolfo Alsina.

“Estamos orgullosos de seguir apostando por la innovación, pese a un contexto nacional que parece inclinar la cancha, evitando el desarrollo. Insistiremos, y reclamaremos por el vaciamiento del INTA”, concluyó Javier Rodríguez.

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?