Es tras un pedido de acceso a la información pública por parte de la Red de Autoridades de Institutos de Ciencia y Tecnología que advierte sobre omisión y falta de datos sobre programas, fondos e ingresos de investigadores.
La Red de Autoridades de Institutos de Ciencia y Tecnología realizó un pedido de Acceso a la Información Pública a fines de 2024 ante la omisión de datos de parte del gobierno de Javier Milei sobre destino de fondos, asignaciones y ejecuciones, programas de investigación, ingresos por patentes, ingresos a la carrera de investigadores y asignaciones presupuestarias, entre otros puntos.
Cabe destacar que la inversión estatal en ciencia y tecnología cayó casi 50% desde la asunción de Javier Milei. El cierre de programas de investigación, la degradación de organismos claves como el INTA y el INTI caracterizan el final de un semestre en caída libre para el sistema científico, en la era Milei.
Por la crítica situación que atraviesa el CONICET y el sistema científico en general, desde ATE convocan a un paro y acampe para el 6 de agosto. Desde el gremio advierten que con la asunción de Javier Milei se perdieron ya más de 4 mil puestos de trabajo en ciencia y tecnología.
Derrumbe histórico de fondos para la ciencia
La Función Ciencia y Técnica del presupuesto nacional (FCyT), que concentra la mayor porción de inversión estatal en el sector, continuó bajando en junio. Según el último informe del Grupo Economía Política y Ciencia del Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación (EPC-CIICTI), se proyecta un retroceso del 22,8% en términos reales para el 2025, que se suma a la caída del 30,2% del 2024. Con esto, la ciencia se dirige hacia un escenario de caída del 46,1% en dos años de gestión de Javier Milei.
A su vez, el informe del Grupo EPC-CIICTI detalla que la mayor parte de la FCyT continúa destinada al pago de salarios, que representan el 68,5% del total ejecutado. Estos, en conjunto con las becas del CONICET, representan el 86,4% del total de la ejecución en el año, lo que da cuenta del bajo nivel de inversión pública en infraestructura y equipamientos necesarios para desarrollar actividades de investigación.
El reclamo derivó en una respuesta esquiva de parte del gobierno nacional, desde donde aseguraron que el pedido apuntaba a un interés político de parte de los solicitantes.
La Red reúne a los directores de los centros de investigación que el CONICET y otros organismos de ciencia tienen a lo largo del país, y fue, ante la falta cde información clara, que llevaron adelante el pedido para que el gobierno brinde la información.
15 días para responder
La contestación del Poder Ejecutivo derivó en que la Justicia, a través del juez Ramos Padilla, haga lugar al reclamo de la Red y le dio 15 días al gobierno nacional para brindar la información sobre asignación y ejecución presupuestaria de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación; Fondos gestionados por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación; Programas y proyectos del ex Ministerio de Ciencia y Tecnología; Estado de cumplimiento de la Ley N° 27.738 (Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación); Ingresos por patentes, investigaciones y desarrollo de empresas de base tecnológica; Ingresos a la Carrera de Investigador Científico y Tecnológico (CIC) y a la Carrera de Personal de Apoyo (CPA); Informe presupuesto asignado a ciencia y tecnología aprobado en 2022, ejecutado desde 2023, y prorrogado para el ejercicio 2024; Informe presupuesto proyectado y presentado ante el Honorable Congreso de la Nación, para el ejercicio 2025 en materia de financiamiento del sistema científico-tecnológico.
“El juez constató que las respuestas brindadas por el Estado no aportaron información sobre programas específicos, que la información de los sitios web era insuficiente, genérica y desactualizada y que la administración omitió responder puntualmente sobre las acciones y financiamiento requeridos por ley”, destacaron desde RaICyT.
Reclamo de investigadores del CONICET
Por la crítica situación que atraviesa el CONICET y el sistema científico en general, desde ATE convocan a un paro y acampe para el 6 de agosto. Desde el gremio advierten que con la asunción de Javier Milei se perdieron ya más de 4 mil puestos de trabajo en ciencia y tecnología.
Además denuncian la parálisis de ingresos al máximo organismo de ciencia, falta de efectivización para cargos concursados, becarios con más de 15 meses con el salario congelado, deterioro de organismos como el INTA, el INTI, el CONICET y la ANMAT (entre otros).