A 50 días de la prohibición de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) sobre todos los productos del laboratorio HLB Pharma, se conoció la primera respuesta formal de la empresa en la causa por la muerte de al menos 52 pacientes que recibieron dosis de fentanilo presuntamente contaminado.
El escrito presentado en el Juzgado Federal N°3 de La Plata, a cargo del juez Ernesto Kreplak; y fue firmado por Nilda Furfaro, madre de los empresarios investigados. En la presentación judicial, la exdirectiva de HLB Pharma sostuvo que existe “una campaña de desprestigio mediático y de publicación de falsedades insostenibles”.
“Campaña mediática”
Furfaro afirmó que “se sigue afirmando en la prensa que hubo falta de trazabilidad o faltante de fentanilo cuando quedó acreditada la destrucción total del remanente”. Según sostiene, se tergiversó la información publicada recientemente por el diario La Nación.
La expresidenta del laboratorio indicó además que “jamás en toda la historia del laboratorio se detectó una sola ampolla en poder de particulares para el objeto de consumo ilegal o por fuera del circuito marcado por la trazabilidad del producto”.
También apuntó contra medios como el diario Clarín por relacionar el caso con el fallecimiento de Renato Nicolini. “La prensa insiste en atribuir muertes al uso del fentanilo, atribuyendo nexos imposibles”, expresó además en relación con las publicaciones recientes y el testimonio de la mamá del joven oriundo de la ciudad de Chascomús.
Fentanilo
A pesar de los cuestionamientos, la historia clínica del chico, en poder del Hospital Italiano y del citado magistrado; confirma la coincidencia entre el suministro del opioide de HLB y la infección que provocó su muerte, según datos incorporados al expediente.
La presentación no incluyó pedidos ni reclamos, fue “aceptada” por el Juzgado y remitida a las partes que intervienen en el proceso judicial. Aún no hubo imputaciones ni llamados a declaración a responsables técnicos del laboratorio.
Furfaro negó que existieran advertencias o sanciones por parte de la ANMAT relacionadas con productos contaminados y, según indicó, “la enorme mayoría de las intimaciones de ANMAT se debían a cuestiones normativas o documentales”. El escrito concluyó que “lejos de ser laxo el control de ANMAT, el nuestro ha sido sin dudas el más controlado del mercado”. Mientras tanto, la Justicia continúa analizando los allanamientos y documentación secuestrada en las sedes del laboratorio.