Periferia

14 de Mayo de 2025

Ante el intento de desmantelamiento de Milei, gobernadores pidieron “no hacer desaparecer” al INTA y el INTI

Los mandatarios de Córdoba, de Chubut, y de Entre Ríos, defendieron el papel de los organismos científicos: "Son todo. Si los suprimeno le pegan un tiro a la producción y la innovación argentina".

Tres gobernadores, uno del norte, otro del centro y un tercero de la Patagonia defendieron el rol del INTA y explicaron su papel esencial en cada una de las regiones. “Es uno de los desarrolladores del motor productivo que es el campo”, dijo uno de los mandatarios.

Fue el martes 13 de mayo, durante la realización de “Jonagro” en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde además de productores agropecuarios enrolados en la entidad, acompañaron otras entidades de la Mesa de Enlace.

En un panel a media mañana, estuvieron Ignacio Torres, de Chubut; Rogelio Frigerio, de Entre Ríos y Gustavo Valdés, de Corrientes. Por la tarde, hizo uso del escenario durante unos encendidos 26 minutos el mandatario cordobés, Martín Llaryora.

“Orgullo nacional”

Tres de ellos se refirieron a la situación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y las intenciones oficiales de “ajustarlo”.

En diálogo con el medio “Infocampo”, Llaryora, sostuvo “¿Qué rol cumple el INTA en Córdoba? El INTA es un orgullo nacional. Piensen que el agro ha sido y es el motor productivo de la Argentina y el INTA ha sido uno de los desarrolladores de ese de ese motor productivo. Entonces, el INTA es parte de las cosas bien que tiene la Argentina”, calificó ante la consulta de este medio.

Y sumó: “Nosotros somos defensores del INTA y hay que pensar cuántas economías regionales existen gracias al INTA en sus desarrollos tecnológicos”.

“Las economías regionales son muy importantes para la Argentina y para Córdoba, y ha sido siempre el INTA el que las ha ido acompañando. Creo que al INTA hay que defenderlo, hay que cuidarlo. Si suprimen el INTA, nos están pegando un tiro en el corazón de la producción y la innovación argentina”, cerró antes de irse acompañado por su ministro de Agricultura Sergio Busso y la comitiva que había llegado desde Córdoba.

Un organismo clave

Desde la Patagonia la mirada de Torres fue congruente con la de su par cordobés. “En Chubut es fundamental. Nosotros nos respaldamos mucho no solamente en el conocimiento técnico y científico, sino también a nivel productivo”, explicó.

“No hacerlos desaparecer”

También habló acerca de “la generación de una diversificación productiva” y la importancia del INTA en ese papel local.

“Por ejemplo, el camino del vino: hoy hay un vino de excelencia en Chubut y en gran parte gracias al INTA también”, ejemplificó. Por último, el mandatario correntino aprovechó para dejar su mirada al respecto y aseguró: “Para nosotros el INTA es todo”.

El INTA y el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) son organismos técnicos que hacen que el productor tenga una isla de conocimiento para ir a buscar ayuda para su producción y mejorarla técnicamente”, explicó.

“Lo que se tiene que hacer es potenciarlo. Son cosas absolutamente distintas”, postuló. Sostuvo también que “tiene que ser tal vez más eficiente, eso no podemos discutirlo, o mejorar. Pero no tienen que desaparecer de ninguna manera”.

“Tienen que ver con cuestiones que son fundamentales para los productores”, cerró.

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?