Periferia

23 de Octubre de 2025

En Diputados piden informes sobre la situación del INTA “para garantizar su funcionamiento”

La legisladora Vanesa Siley y APINTA, el gremio de trabajadores del INTA, advirtieron sobre el impacto que el ajuste del gobierno nacional al organismo científico ocasiona en la soberanía alimentaria.

La diputada de Unión por la Patria y dirigente de trabajadores judiciales Vanesa Siley presentó un pedido de informes al Poder Ejecutivo para que detalle la situación actual del INTA, su presupuesto, personal y patrimonio. Busca garantizar el funcionamiento del organismo tras el rechazo al decreto de facultades delegadas y advierte sobre la importancia del instituto para la soberanía alimentaria y la investigación agropecuaria.

La diputada nacional Vanesa Siley (Unión por la Patria) presentó un proyecto de resolución en la Cámara de Diputados para solicitar al Poder Ejecutivo información detallada sobre la situación actual del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), en relación con su presupuesto, dotación de personal, ejecución financiera, patrimonio y red de estaciones experimentales y agencias de extensión en todo el país.

Pedido de informes sobre el INTA

La iniciativa, ingresada bajo el expediente 6072-D-2025, plantea la necesidad de garantizar la continuidad del funcionamiento del organismo, considerado estratégico para la soberanía alimentaria y el desarrollo científico nacional. “Cuidar el INTA es cuidar la soberanía argentina”, señaló Siley en su cuenta de X, donde anunció la presentación del pedido de informes.

“Solicitamos al Ejecutivo que brinde información precisa sobre la dotación de personal, el presupuesto 2024/2025 y las proyecciones 2026, además del destino de los fondos provenientes de la venta del edificio de la calle Cerviño, patrimonio del organismo”, explicó la legisladora.

Dilaciones del Gobierno

Entre los puntos destacados del proyecto, Siley pidió aclarar la demora en la conformación del Consejo Directivo del INTA, que según el Decreto 627/2025 aún no se encuentra plenamente constituido. El texto subraya que la falta de ese órgano de gobierno afecta la validez de las decisiones estratégicas y genera incertidumbre sobre la conducción del instituto.

Asimismo, la diputada solicitó información sobre variaciones patrimoniales, posibles cesiones o transferencias de bienes, y el estado operativo de las estaciones experimentales agropecuarias, laboratorios e institutos, incluyendo las nueve Agencias de Extensión Rural (AER) de la Estación Experimental AMBA, que cubre gran parte del conurbano bonaerense y la Ciudad de Buenos Aires.

Fundamentos

En los fundamentos del proyecto, Siley remarcó la importancia estratégica del INTA para la investigación, la innovación y la asistencia técnica en el sistema agroalimentario argentino. “Su labor incide en la productividad, la seguridad alimentaria y el desarrollo territorial de miles de productores, especialmente pequeños y medianos”, sostiene el texto.

El documento también destaca el papel del INTA AMBA, creado en 2007, que trabaja en agricultura urbana y periurbana con enfoque en la seguridad alimentaria, la inclusión social y el ambiente, cubriendo más de 16 millones de habitantes en el área metropolitana.

La presentación se produce poco después del rechazo legislativo al Decreto de Facultades Delegadas N° 462/2025, que Siley consideró un “triunfo de los trabajadores del INTA y del Congreso Nacional”. No obstante, advirtió que “aún resta garantizar el normal funcionamiento del organismo y la continuidad de sus servicios esenciales de investigación y extensión”.

La diputada elaboró el proyecto junto al secretario general de APINTA Nacional, Mario Romero, y trabajadores del INTA durante una visita a la sede de Balcarce, donde discutieron las condiciones laborales y presupuestarias del organismo.

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?