Periferia

31 de Mayo de 2024

El Gobierno quiere capitalizar el acuerdo con las universidades sin resolver el 90% del problema presupuestario

Guillermo Francos entró a una facultad para tratar de frenar el paro universitario de la semana que viene. Avanza el acuerdo por los gastos de funcionamiento, pero no se resuelven los salarios.

El Gobierno busca capitalizar el acuerdo que la semana pasada empezó a tejer con las universidades nacionales la semana pasada, al definir un aumento del 270% para gastos de funcionamiento (luz, gas y servicios en general), algo vital (pero no suficiente) para que las casas de estudio superiores funcionen.

El paso lo dio el Poder Ejecutivo a los tropezones, frenos y especulaciones luego de la mega masiva marcha universitaria de abril. Sin embargo, ese acuerdo representa apenas el 10% del presupuesto que las universidades nacionales necesitan para funcionar, enseñar, generar investigación, crear conocimiento y articular con todos los sectores de la sociedad para transferir su producción.

El otro 90% son los salarios de docentes, no docentes, administrativos e investigadores que se encuentran en las 70 universidades e institutos de educación superior de todo el país.

Para que se tenga magnitud del reclamo, allí no hay definiciones y, desde que asumió Javier Milei, los docentes perdieron 30% de su salario. La oferta que el Gobierno le hizo a los gremios, mientras tanto, es de un aumento del 9%.

En un paso tragicómico, el miércoles, a las 9.30 y el flamante jefe de Gabinete, Guillermo Francos, salía de una reunión en la embajada de Austria con el desplazado Nicolás Posse, cuando levantó la vista, lo impactó una bandera que flameaba enfrente de la sede diplomática, en el edificio de Artes Dramáticas de la Universidad Nacional de las Artes (UNA). “Presupuesto para una, presupuesto para todas”, rezaba el trapo colgado en el frente de French 3614.

Paro por salarios

Con la convocatoria fresca al paro universitario de 48 horas de la semana que viene en reclamo de mejoras salariales para los gremios, el ministro coordinador cruzó la calle y se metió en la facultad para interiorizarse acerca del reclamo. Es que la huelga en las universidades preocupa al Gobierno, que quiere detener la huelga.

Francos ingresó al hall de la sede de Artes Dramáticas de la institución que conduce la rectora Sandra Torlucci. Primero se presentó y quiso saber por qué había una bandera reclamando por fondos. Una secretaria le pidió que esperara. Después lo recibió una docente. El ministro pidió tomar un café y conversaron. Le explicaron que el acuerdo por los gastos de funcionamiento (el 10% del presupuesto total) era un porcentaje del presupuesto universitario, pero que la parte que corresponde a los salarios (el otro 90%) seguía sin respuesta.

Justamente en las últimas horas una reunión de todos los gremios con Sandra Pettovello por ese punto que representa el 90% de los fondos no tuvo acuerdo y derivó en la medida de fuerza para la semana próxima. La ministra de Capital Humano volvió a ofrecer 9% de aumento para mayo. El gremio universitario denuncia que viene sufriendo una pérdida del poder adquisitivo del 60% este año.

Sin propuestas

Francos escuchó, preguntó por la UNA, pidió conocer la matrícula de la universidad y qué materias se cursaban en esa sede, pero no dejó una propuesta ni siquiera una señal de la modificación de la postura del Gobierno. En la reunión de este martes, Pettovello les dijo a los sindicatos que la cuestión presupuestaria la excede y es un tema que debe resolver el titular de Economía, Luis Toto Caputo.

Mientras la custodia y los autos oficiales esperaban sobre la calle French, Francos hacía más preguntas y aseguraba que la educación era prioridad para el Gobierno. Quienes iban llegando al encuentro de teatro se sorprendían al ver al nuevo Jefe de Gabinete conversando con docentes e investigadoras en la institución. La charla duró 10 minutos. No dejó promesas ni compromisos. Francos se terminó retirando con más preguntas que respuestas.

Tras el paso de Francos por la UNA, en la reunión del Consejo Superior de la UBA el decano de la Facultad de Filosofía y Letras, Ricardo Manetti, contó el episodio y expresó que “hay que aclarar que la lucha continúa, que hay situaciones como la salarial que no están resueltas”. Además, condenó la movida de Francos. “Me parece terrible la intromisión de un jefe de Gabinete en el ámbito de nuestras universidades públicas”, dijo.

Seguí leyendo:

Universidades: no hubo acuerdo con el Gobierno y los gremios paran 48 horas

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?