Periferia

5 de Agosto de 2025

El Gobierno incluyó a las universidades privadas cómo beneficiarias del Plan Progresar

En pleno ajuste a las casas de estudio superiores, el presidente, Javier Milei, amplió el programa y permitirá que estudiantes de instituciones privadas accedan a las becas.

El Ministerio de Capital Humano oficializó la reapertura del Programa Progresar con una novedad significativa: por primera vez, se permitirá que estudiantes de instituciones privadas accedan a las becas. La medida fue publicada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 839/2025, firmada por la Secretaría de Educación.

El relanzamiento del programa se dio en medio de un fuerte ajuste presupuestario en materia educativa, con universidades públicas sin financiamiento actualizado, paralización de obras escolares y eliminación de fondos como el FONID. El programa, creado en 2014, tenía como objetivo principal fortalecer el acceso a la educación pública.

Actualmente, el monto de la beca es de $35.000, un valor que no fue actualizado al ritmo de la inflación acumulada y continúa lejos de cubrir los costos básicos vinculados a la cursada, como transporte, materiales o conectividad.

La gestión del trámite es personal, gratuita y no requiere intermediarios. Desde Capital Humano recuerdan que no deben compartirse datos sensibles ni claves con terceros y que toda la información oficial se encuentra en argentina.gob.ar/progresar.

Cambios en Progresar: incorporación de universidades privadas al programa de becas

La Resolución 838/2025 autorizó por primera vez que estudiantes de instituciones privadas puedan postularse a las becas Progresar. Los requisitos para quienes deseen acceder al Programa Progresar son:

Hasta el momento, el programa había estado centrado exclusivamente en instituciones públicas. Con este cambio, se abre una nueva etapa que implica el uso de recursos públicos en establecimientos privados, sin que se conozcan detalles sobre los mecanismos de control, asignación o rendición de esos fondos.

Origen y transformación del programa Progresar

El Progresar fue creado en 2014 con el objetivo de evitar el abandono escolar, garantizar la terminalidad educativa y fomentar la continuidad en estudios superiores o de formación profesional. Desde su implementación, el programa funcionó como herramienta de inclusión educativa en sectores vulnerables, especialmente en el nivel secundario y terciario.

El Gobierno de Javier Milei mantiene el esquema formal del programa, pero endureció las condiciones de acceso, mantiene sin actualización los montos asignados y habilitó por primera vez la participación de instituciones privadas en su implementación.

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?