El Ministerio de Producción de la provincia de Buenos Aires creó el Programa Escuela Productiva Bonaerense (EPB), con el objetivo de impulsar líneas y acciones que permitan promocionar, capacitar, asistir técnicamente y vincular con universidades e instituciones a emprendedores, micro, pequeñas y medianas empresas (PyMEs), a los fines de potenciar sus capacidades de gestión para la mejora de su competitividad y el fortalecimiento del entramado productivo.
Según la resolución, publicada este martes en el Boletín Oficial, el Programa “engloba distintas líneas de trabajo con el objeto de brindar capacitaciones, asistencia técnica y/o financiera, herramientas de promoción y mecanismos de vinculación”.
Para el cumplimiento de los objetivos se prevé realizar acciones tales como la contratación de capacitadores y/o técnicos especializados, el otorgamiento de subsidios y/o subvenciones, auspicios, la realización de eventos e instancias de formación, así como la organización de capacitaciones, la coordinación y actividades de cooperación con instituciones, entre otras.
“El acompañamiento de instituciones territoriales a los emprendedores es crucial para su consolidación, por lo que se impulsa generar los compromisos de colaboración con las mismas”, destacaron desde el ministerio conducido por Augusto Costa.
Vale recordar que en diciembre pasado el Ministerio de Producción anunció la financiación de proyectos por 1.700 millones de pesos a través de aportes no reembolsables asignados a la provincia por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), en el marco de la tercera convocatoria del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires (FITBA).
El programa FITBA promueve que universidades e instituciones de ciencia y tecnología desarrollen innovaciones para incrementar la competitividad de las pymes y cooperativas industriales, para aportar al diseño e implementación de políticas públicas, o para resolver problemáticas de los municipios bonaerenses.