Periferia

4 de Agosto de 2025

Córdoba busca salvar la producción científica del INTA de la motosierra de Milei

La provincia mapea investigaciones del organismo científico para fortalecerlo con financiamiento propio, en un marco en el que avanza el desmantelamiento del gobierno nacional.

En un marco en el que avanza el desmantelamiento del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, la provincia de Córdoba anunció que mapea las investigaciones del organismo científico para sostener y potenciar con fondos propios las investigaciones relevantes.

El anuncio se da tras la publicación del decreto 462/2025 que centraliza el organismo y le quita autonomía, fondos y recursos con el propósito incluso de rematar la mitad de sus tierras, centros de investigación y estaciones experimentales y avanzar con retiros voluntarios.

En paralelo, en el Congreso avanzan una decena de proyectos para derogar el decreto, pero Córdoba acelera tiempos para proteger con fondos propios las investigaciones del organismo.

Salvar la ciencia de la motosierra

Así, anunció una línea de acción estratégica para sostener y potenciar la actividad científica en el territorio provincial. En ese marco, el secretario de Ciencia y Tecnología, Gerardo García Oro, junto al director de Vinculación Sectorial, Emilio Iosa, encabezó un encuentro institucional en la sede del Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP) del INTA, ubicada en la ciudad de Córdoba.

La reunión contó con la participación de la directora del centro, Karina Grunberg, y todo el equipo técnico del CIAP, quienes presentaron un diagnóstico actualizado sobre el estado del organismo, los proyectos en marcha, las líneas de investigación que requieren reactivación y las necesidades de articulación y financiamiento.

Articulación con el INTA

Durante la jornada se delineó una agenda de trabajo conjunta que permita fortalecer la vinculación entre el INTA y el entramado productivo, académico y científico de la provincia, con el objetivo de garantizar la continuidad de investigaciones clave, evitar su interrupción por falta de fondos y generar nuevas propuestas de alto impacto territorial.

Este enfoque se alinea con la decisión del gobernador Martín Llaryora de crear un fondo específico para sostener el sistema científico-tecnológico cordobés, medida que busca asegurar la sustentabilidad de los proyectos estratégicos a largo plazo.

La comitiva también recorrió las instalaciones del CIAP, donde los equipos de investigación expusieron avances en diversas áreas vinculadas al sector agropecuario, la innovación tecnológica, la sustentabilidad y la transferencia de conocimiento.

Desde la Secretaría de Ciencia y Tecnología destacaron la relevancia de articular con instituciones como el INTA, reafirmando el compromiso del gobierno provincial con una ciencia aplicada al desarrollo productivo, capaz de generar valor agregado, empleo y soberanía tecnológica.

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?