Periferia

27 de Octubre de 2025

Córdoba anunció la creación de un Centro de Estudios, Investigación y Transferencia tecnológica

Su objetivo será promover proyectos de investigación aplicada, desarrollo tecnológico, innovación y transferencia de conocimiento hacia el entramado productivo provincial.

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, encabezó el acto de firma del convenio marco tripartito junto al ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa; el presidente del CEPROCOR, Marcos Sestopal, y la rectora de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), María Julia Oliva Cúneo.

El nuevo CEIT funcionará bajo la órbita del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica y estará integrado por representantes de las tres instituciones firmantes.

Su objetivo es promover proyectos de investigación aplicada, desarrollo tecnológico, innovación y transferencia de conocimiento hacia el entramado productivo provincial.

Lo que hacemos en Córdoba va a contrapelo de lo que ocurre en la Argentina. Es remar contra la corriente, pero convencidos del valor que tiene el conocimiento y la educación”, destacó Llaryora, al remarcar que la Provincia multiplicó por 11 el presupuesto destinado a ciencia e innovación.

“Mientras otros recortan, nosotros invertimos en el futuro. El mundo está en la era del conocimiento, y quien sacrifica el conocimiento, sacrifica su porvenir”, agregó.

Ciencia, universidad y producción, un mismo eje

El convenio tripartito busca integrar capacidades institucionales y recursos humanos para generar soluciones innovadoras de impacto territorial.

El CEIT actuará como una unidad ejecutora de proyectos científicos y tecnológicos, con foco en la formación de recursos humanos, la cooperación con el sector privado y la transferencia de resultados a empresas, municipios y comunas.

La rectora Oliva Cúneo valoró la iniciativa como “un paso fundamental para consolidar a la universidad como protagonista en la generación de conocimiento y talento humano que acompañe el desarrollo productivo de la provincia”.

Por su parte, Sestopal, titular del CEPROCOR, subrayó que “esta decisión marca una política de Estado que piensa en el futuro productivo de los cordobeses y en el rol del conocimiento como motor del progreso”.

Nuevas líneas de financiamiento: Córdoba Ciencia Productiva y Córdoba 4.0

Durante el mismo acto, se presentaron los programas Córdoba Ciencia Productiva y Córdoba 4.0, con una inversión total de $1.500 millones, destinados a fortalecer la articulación entre el sistema científico, los municipios y el sector productivo.

El ministro Dellarossa explicó que las convocatorias buscan estimular proyectos de innovación y desarrollo (I+D+i) que den respuesta a desafíos concretos de las empresas y organismos públicos en áreas estratégicas como bioeconomía, biotecnología, salud, cambio climático y transformación digital.

“Queremos que los proyectos científicos tengan aplicación real en el territorio, que sirvan para mejorar la competitividad de Córdoba y generar trabajo genuino”, señaló Dellarossa.

Córdoba Ciencia Productiva

Esta línea financia proyectos de investigación aplicada, innovación pública e innovación productiva, con aportes no reembolsables que van desde los $5 millones hasta los $60 millones por iniciativa.

El programa promueve la colaboración entre universidades, centros de investigación, clústers y cámaras empresariales, priorizando proyectos con impacto tangible en la producción y en la gestión pública.

Córdoba 4.0

El programa Córdoba 4.0, con un presupuesto de $300 millones, acompaña a las MiPyMES cordobesas en la incorporación de soluciones de inteligencia artificial (IA) para mejorar su eficiencia, digitalización y capacidad de innovación.

Cada empresa podrá acceder a Aportes No Reembolsables (ANR) de hasta $10 millones, cubriendo el 50% del proyecto.

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?