Periferia

8 de Agosto de 2025

Chile suspendió la importación de carne argentina por una desregulación de Sturzenegger sobre el SENASA

Se debe a la flexibilización de una barrera sanitaria que regía hace más de dos décadas en la Patagonia y que cambia las reglas internacionales de comercialización fijadas para impedir la proliferación de la fiebre aftosa.

El gobierno chileno decidió suspender la importación de carne desde Argentina, luego de que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) autorizara el ingreso de carne bovina con hueso libre de fiebre aftosa con vacunación a la Patagonia.

En junio pasado, a través de la Resolución 460/2025, un decreto firmado por Federico Sturzenegger y Javier Milei había habilitado, tras 22 años, el ingreso de material reproductivo, carnes y productos cárnicos de animales susceptibles a la fiebre aftosa a zonas del país donde la infección se encuentra controlada mediante vacunación.

La normativa indicaba que la Argentina mantiene cuatro zonas libres de fiebre aftosa, tres de ellas sin vacunación (Patagonia, Patagonia Norte A y Valles de Calingasta) y una con vacunación (Centro Norte y Cordón Fronterizo), todas reconocidas internacionalmente.

La medida se limitaba a cortes específicos: costilla, asado y esternón. Quedaron excluidos los cortes con huesos largos, como el osobuco o el lomo con hueso.

Primeras consecuencias de desregular todo

Los cambios hicieron que Chile tomara medidas mediante la resolución 5952/2025. El documento explica: “El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) tomó conocimiento sobre la entrada en vigencia de Resolución N° 460 de 2025 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de la Argentina, en la cual se establecen las condiciones sanitarias para el ingreso de material reproductivo, carnes con hueso y productos cárnicos de animales susceptibles a la fiebre aftosa (FA), desde las zonas libres de fiebre aftosa con vacunación a las zonas libre de fiebre aftosa sin vacunación, dentro del territorio argentino”.

Sostiene que esto “representa un cambio en las condiciones presentadas y evaluadas por el SAG, que otorgaron el reconocimiento de zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, mediante la Resolución Exenta N° 6985 de 2008, que reconoce en la República de Argentina como libre de fiebre aftosa las zonas y en la forma que indica”.

Por lo tanto, resolvió: “SE DEJA SIN EFECTO el reconocimiento sanitario otorgado por el Servicio Agrícola y Ganadero a la zona libre de fiebre aftosa sin vacunación de Argentina”.

Se suspende la importación

Además, “SE SUSPENDE la importación a Chile desde Argentina, de todos los animales y productos de origen animal, que deben cumplir en su certificación veterinaria internacional con el requisito sanitario de zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, reconocido por Chile o reconocido por el SAG”.

La decisión alcanza zonas puntuales de Neuquén y Río Negro. En Neuquén, se pierde el estatus en todo el territorio ubicado al norte del río Barrancas —límite con Mendoza— y al este del límite con Río Negro, salvo un área triangular comprendida entre el río Limay, la ruta provincial 17 (desde Cutral-Có hasta Añelo) y la ruta provincial 7, hasta el límite con Río Negro.

Según datos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), las ventas externas de carne bovina refrigerada y congelada alcanzaron unas 312.600 toneladas peso producto, sin descontar los huesos provenientes del desposte. La cifra implica una caída del 16,4% frente al primer semestre de 2024 y también se ubica por debajo del nivel alcanzado en 2023.

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?