Periferia

17 de Abril de 2025

Cepo a la ciencia: El Gobierno confirmó el cierre de nuevos ingresos al CONICET

Durante su presentación en el Congreso, el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que tampoco entrarán los postulantes seleccionados y aprobados del 2023. Advierten que se avecina un nuevo "éxodo" de científicos.

En su presentación en el Congreso, Guillermo Francos sostuvo que “por la crisis” continuarán suspendidos los ingresos de becarios y postulantes al CONICET.

Los afectados son 845 científicos que ya tenían aprobado su ingreso hace casi año y medio.

Cabe mencionar que el CONICET tiene dos carreras internas que definen la profesionalización de los científicos. Una es la Carrera de Investigador Científico (CIC) y otra es la Carrera de Personal de Apoyo (CPA).

Sin nuevos ingresos al CONICET

Así, el Jefe de Gabinete de Javier Milei confirmó que el Gobierno seguirá sin admitir nuevos investigadores al CONICET y también permanecerá en su postura de no admitir a quienes tenían su ingreso aprobado en diciembre de 2023.

Sobre estos últimos, el funcionario sostuvo que los 845 ingresos que ya habían tenido la aprobación de todas las extensas y minuciosas instancias que estipula el organismo de ciencia desde hace años quienes se postulan, están «sujeto a la disponibilidad de crédito y cuota presupuestaria y a la pertinencia de los planes de investigación presentados».

Acerca de las nuevas convocatorias, Francos acotó que «aún no se han previsto debido a la crisis financiera que atraviesa el país y la Administración Pública Nacional».

«Va a potenciar el éxodo»

El ex titular de Ciencia de la Nación, y actual presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires, Roberto Salvarezza, aseguró: «El gobierno cuestiona los ingresos ya aprobados al CONICET y admite que no tiene pensado nuevas convocatorias. Consecuencia: se va a potenciar el éxodo ya evidente de jóvenes científicos y el país va a perder recursos altamente calificados».

«Si bien la Ley Bases está vigente, también lo está la Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. El gobierno cuenta con 49.000 millones para potenciar la federalizacion de la ciencia. Ejecutó el 0%. Deberían dejar de mentir», acotó el ex ministro.

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?