Periferia

29 de Octubre de 2025

Universidades de Latinoamérica y Europa crearán un “espacio birregional” para impulsar la ciencia y la innovación

Lo acordaron un conjunto de autoridades académicas europeas y latinoamericanas durante la Asamblea General de la Alianza de Universidades Europeas, en Madrid.

Un conjunto de universidades latinoamericanas se hicieron presentes en la Asamblea General de la Alianza de Universidades Europeas (Una Europa), celebrada en la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

En ese marco, representantes de universidades europeas y latinoamericanas acordaron avanzar en la construcción de un espacio birregional de conocimiento basado en la cooperación académica, la movilidad estudiantil y el desarrollo científico conjunto.

Por Argentina, asistieron la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de Córdoba, y como representantes de la región estuvo la Universidad de San Pablo, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad de Guadalajara, la Pontificia Universidad Católica del Perú, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Universidad de Costa Rica y el Instituto Tecnológico de Monterrey.

Cooperación académica global

Durante la asamblea, las instituciones participantes firmaron una declaración para promover el fortalecimiento de la educación superior y la investigación entre ambas regiones. La iniciativa busca impulsar la movilidad de estudiantes, docentes e investigadores, fomentar programas académicos conjuntos y avanzar hacia el reconocimiento mutuo de titulaciones.

Boretto destacó el valor estratégico de la cooperación internacional universitaria, que contribuye a la formación de ciudadanía global. Y reflexionó sobre la participación en espacios de diálogo intercontinental como una forma concreta de proyectar conocimiento al mundo y fortalecer su compromiso con los grandes desafíos contemporáneos.

El lema de esta edición, “Una Europa comprometida con el mundo: Europa y América Latina en diálogo”, refleja el propósito de ampliar la colaboración con instituciones iberoamericanas y generar nuevas oportunidades de cooperación científica y educativa.

Impacto en la educación y la investigación

La apertura del encuentro estuvo a cargo del rector de la Universidad Complutense, Joaquín Goyache Goñi, quien destacó que por primera vez se avanza en una cooperación académica bidireccional tan estructurada entre universidades de Europa y América Latina.

Entre los temas abordados se incluyeron la ciencia abierta, el multilingüismo, la internacionalización de la enseñanza y el desarrollo de proyectos con impacto social. Las autoridades participantes coincidieron en la importancia de consolidar redes que promuevan la innovación y la generación de conocimiento al servicio de las comunidades.

Las universidades latinoamericanas consideraron la participación en la Asamblea de Una Europa como una estrategia institucional orientada a fortalecer los vínculos internacionales, potenciar la cooperación científica y promover una educación pública con perspectiva global.

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?