En pleno desfinanciamiento, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), fue reconocida por su aporte mundial a la investigación científica en reactores nucleares para usos pacíficos, durante la 69° Conferencia del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), en la ciudad de Viena.
El organismo científico argentino fue designado como uno de los cinco Centros Internacionales basados en Reactores de Investigación (ICERR).
La 69° Reunión Ordinaria de la Conferencia General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) comenzó este lunes en el Centro Internacional de Viena (CIV), con la participación destacada de Argentina.
El reconocimiento internacional contrasta con lo que sucede a nivel local donde, pese a los anuncios rimbombantes de un “Plan Nuclear”, el gobierno de Javier Milei canceló proyectos estratégicos claves como son el reactor modular para investigación, CAREM, y el RA-10 (dos reactores modulares construidos en más del 90%).
Milei desmantela un sistema científico que aplauden en el mundo
Allí, el gobierno, que llevó a sus funcionarios a Viena, no puso un solo peso en el plan nuclear y, la situación explotó la semana pasada, de hecho, en Bariloche, desde donde denuncian “vaciamiento” en la CNEA, que se traduce no solo en salarios bajos sino en “la falta de pago de contrataciones a terceros, como servicio médico, seguridad, limpieza y transporte”.
Es que, pese al anuncio de “Plan Nuclear”, en el Centro Atómico Bariloche no alcanza para pagar la luz y el gas. De hecho, adeudan facturas de luz y de gas, y las autodiades del Centro Atómico se vieron obligadas a negociar con la CEB para que no corte la energía.
En Viena, sin embargo, la delegación argentina representada por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), junto con la Dirección de Seguridad Internacional, Asuntos Nucleares y Espaciales (DIGAN) de la Cancillería, la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) y las principales empresas del sector nuclear nacional: Nucleoeléctrica Argentina (NA-SA), INVAP, CONUAR y DIOXITEK. También integran la comitiva oficial representantes de la misión permanente de la Embajada Argentina ante el OIEA, recibieron el reconocimiento internacional.
Prestigio internacional de la CNEA
En el marco de la conferencia, las principales autoridades de la delegación argentina -entre ellos, el presidente de la CNEA, el Dr. Ing. Germán Guido Lavalle; el presidente del Consejo Nuclear Argentino y titular de NA-SA, Dr. Demian Reidel; el director del Instituto Balseiro, Dr. Ing. Mariano Cantero y el embajador argentino ante la OIEA, Gustavo Zlauvinen- participaron de un Evento Paralelo encabezado por el director general adjunto del OIEA, Mikhail Chudakov.
Durante el evento paralelo, titulado “Un legado de excelencia nuclear que da forma a las tecnologías del mañana”, se presentó el ecosistema de formación de recursos humanos y economía del conocimiento impulsado por la CNEA, del cual el Instituto Balseiro es una parte fundamental. “Pudimos destacar la internalización de las actividades de tecnología nuclear que ha impulsado el instituto, contando detalles de los diferentes programas de formación y capacitación para fortalecer el desarrollo de la tecnología nuclear con fines pacíficos”, afirmó Cantero.
Asimismo, Mikhail Chudakov hizo entrega de una placa que designa a la CNEA como uno de los cinco Centros Internacionales basados en Reactores de Investigación (ICERR). Se trata de organizaciones que ponen sus reactores de investigación, sus instalaciones secundarias y sus recursos a disposición de organizaciones e instituciones de los países miembros del OIEA.
Reconocimiento al país en energía nuclear
Chudakov celebró este reconocimiento destacando que la Argentina tiene instalaciones de clase mundial e importantes capacidades dentro del ciclo de combustible. “Las actividades conjuntas entre el OIEA y la CNEA -como la Escuela Latinoamericana de Reactores de Investigación, cuya segunda edición se hizo este año en Argentina- demuestran el compromiso del país y de la Comisión con la actividad nuclear y con la formación y el entrenamiento de recursos humanos. Su designación como miembro de ICERR constituye un hito para la región latinoamericana”, explicó el director general adjunto del OIEA.
Por su parte, el Dr. Ing. Guido Lavalle subrayó que “este reconocimiento que hace el OIEA, luego de un proceso de evaluaciones y auditoria de las capacidades que nuestro país tiene, va a permitir que especialistas de distintas partes del mundo que poseen o que quieren tener reactores de investigación se acerquen a la CNEA para formarse”.
“El instituto Balseiro, que está celebrando 70 años -agregó el presidente de la CNEA-, además de formar profesionales argentinos como ingenieros nucleares, mecánicos, físicos, además de otras carreras de grado y postgrado, forma especialistas de distintas partes del mundo. Muchas veces este entrenamiento viene de la mano de las ventas de reactores de investigación que ha concretado la Argentina. Esta es una capacidad que Argentina ha desarrollado a través del Balseiro, y que ofrece a otros países”.