Periferia

22 de Mayo de 2024

México tendrá la planta solar más grande de Latinoamérica

La candidata oficialista a la presidencia del país, Claudia Sheinbaum Pardo, se comprometió a finalizar la obra que se encuentra en el distrito de Sonora.

La candidata oficialista a la presidencia de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se comprometió este martes a terminar de construir la planta de energía fotovoltaica más grande de América Latina que actualmente está edificando el Gobierno del estado de Sonora, noroeste de México.

La planta se ubica en el municipio de Puerto Peñasco, muy cerca de la frontera con Arizona, Estados Unidos, y comprende una extensión de 2.000 hectáreas (20 millones de metros cuadrados).

“Ya se terminó una parte de la planta solar más grande en América latina que está aquí en Sonora, en Puerto Peñasco, faltan cuatro etapas más y en cuanto lleguemos las vamos a desarrollar para Sonora”, aseguró Sheinbaum en un mitin en Hermosillo.

Plan Sonora

La representante de la coalición integrada por los partidos Movimiento Regeneración Nacional (Morena), del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) ratificó que impulsará el llamado Plan Sonora de Energías Sostenibles que además de la construcción del parque fotovoltaico contempla la explotación del que es considerado como el yacimiento de litio más grande en el mundo.

Ubicado en Sonora, en el municipio de Bacadéhuachi, la empresa minera china Ganfeng Lithium encontró el que es considerado el yacimiento con reservas estimadas en 243.8 millones de toneladas.

Con un decreto presidencial el Gobierno de México expropió a la minera China, y creó la paraestatal LitioMX. Sin embargo, el Estado Mexicano no ha podido comenzar a extraer el litio porque éste se encuentra en una arcilla y no existe la tecnología para separar ambos componentes.

Gira de campaña

En su visita a Hermosillo, capital de Sonora, como parte de su gira de cierre de campaña presidencial por el noroeste de México, Sheinbaum, quien lidera las encuestas, se comprometió a desarrollar con el Gobierno de Sonora un proyecto para dotar de paneles solares a todos los hogares en Sonora a través de subsidios gubernamentales para la obtención de equipos fotovoltaicos.

“Traemos un proyecto que vamos a poner en marcha con el Gobernador, Alfonso Durazo, el objetivo es que avancemos para que todas las viviendas de Sonora puedan tener paneles fotovoltaicos, que les permita generar su propia electricidad para que paguen menos por la energía”, expuso.

Agregó que se mantendrá el apoyo a la tarifa eléctrica “pero de todas maneras necesitamos disminuir el consumo de energía, y estos sistemas van a ser pagados en parte por el Gobierno”, agregó.

México llevará a cabo las elecciones más grandes de su historia el 2 de junio, cuando más de 98 millones de personas están convocadas a renovar 20.375 cargos federales, incluida la Presidencia de la República, los 500 escaños de la Cámara de Diputados y los 128 del Senado, así como nueve Gobiernos estatales.

Seguí leyendo:

Jujuy avanza con la construcción de ocho plantas solares con una potencia de 48 MW

Jujuy busca ampliar la producción de su principal planta de energía solar 

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?