Periferia

19 de Agosto de 2025

Ecuador y Brasil firman acuerdos de cooperación en inteligencia artificial y medio ambiente

Durante la visita del presidente Daniel Noboa a Brasil, sellaron acuerdos también en agricultura familiar, pobreza y protección del área en comun que tienen sobre el Amazonas.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, recibió este lunes 18 de agosto de 2025 en Brasilia a su homólogo ecuatoriano, Daniel Noboa, en el marco de una visita oficial. Durante la jornada se firmaron acuerdos de entendimiento en tres áreas prioritarias: la lucha contra el hambre y la pobreza, la cooperación en inteligencia artificial y el fortalecimiento de políticas sobre agricultura familiar.

La ceremonia se desarrolló en el Palacio de Planalto, donde ministros de ambos países oficializaron los acuerdos. Tras la firma, los presidentes Lula y Noboa ofrecieron declaraciones conjuntas a la prensa.

Acuerdos de cooperación de Brasil y Ecuador en la lucha contra el hambre y la pobreza

El ministro brasileño de Desarrollo e Inclusión Social, Wellington Dias, y la canciller ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld, firmaron un memorando de entendimiento que establece cooperación técnica en el campo del desarrollo social.

El objetivo es fortalecer la lucha contra la pobreza y el hambre mediante el intercambio de experiencias, estudios y conocimientos sostenibles entre ambos países.

La ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación de Brasil, Luciana Santos, y la ministra Sommerfeld suscribieron un memorando de entendimiento en el área de inteligencia artificial. El documento busca impulsar la cooperación académica y científica, así como la capacitación de profesionales en infraestructuras de computación de alto rendimiento.

Con ello se pretende fomentar el desarrollo de modelos de inteligencia artificial latinoamericanos y promover el intercambio de conocimientos en sistemas de información.

Políticas públicas de agricultura familiar y sostenibilidad

El ministro de Desarrollo Agrario y Agricultura Familiar de Brasil, Paulo Teixeira, junto a la canciller ecuatoriana, firmó un memorando de entendimiento en el ámbito de la agricultura y la ganadería familiar.

El acuerdo contempla el impulso de políticas públicas para el desarrollo agropecuario y rural sostenibles, la transición agroecológica, la promoción de circuitos cortos de comercialización, el fortalecimiento de sistemas de abastecimiento de alimentos y el aumento de la producción de agricultura orgánica.

También incluye compromisos para reducir pérdidas y desperdicios en la cadena productiva.

Visita

El mandatario brasileño destacó la importancia de la visita del presidente Noboa, que se da 18 años después del último viaje oficial de un jefe de Estado ecuatoriano a Brasil. Recordó el levantamiento de Quito del 10 de agosto de 1809 como un acto pionero de independencia en la región y valoró el apoyo de Ecuador a la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza.

Lula resaltó que ambos países cuentan con matrices energéticas renovables y comparten el compromiso de reducir emisiones de gases de efecto invernadero. Señaló la relevancia de la Amazonía como epicentro de soluciones ambientales de cara a la COP 30 y destacó el apoyo ecuatoriano al futuro Fondo Florestas Tropicais para Sempre.

El presidente brasileño mencionó la inauguración del Centro Internacional de Cooperación Policial de la Amazonía en Manaos y la reapertura de la oficina de la Policía Federal en Quito. Señaló que la cooperación abarcará desde la lucha contra el crimen organizado y el contrabando de armas hasta la regulación de las plataformas digitales para enfrentar amenazas a la democracia y a la seguridad en línea.

En materia comercial, Lula anunció la reapertura del mercado brasileño para la banana ecuatoriana, que iniciará con el producto deshidratado y continuará con el natural antes de fin de año. También señaló la disposición de avanzar en la importación de camarón ecuatoriano y subrayó el interés de Brasil en exportar carne porcina.

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?