Periferia

7 de Julio de 2025

Brasil y China amplían cooperación en radioastronomía y computación cuántica

Los países tienen en agenda la expansión del proyecto BINGO, un radiotelescopio en construcción diseñado para investigar la materia oscura y la evolución del universo.

La ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación de Brasil, Luciana Santos, recibió a representantes de la empresa china CETC54 (China Electronics Technology Group) y del Suzhou Quantum Center, en una reunión que refuerza la asociación científica y tecnológica entre Brasil y China. El encuentro, que contó con la participación del secretario de CTI del estado de Paraíba, Cláudio Furtado, abordó temas estratégicos como radioastronomía, radares, computación cuántica y nuevas tecnologías de comunicación.

El punto central de la agenda fue la expansión del proyecto BINGO (Baryon Acoustic Oscillations from Integrated Neutral Gas Observations), un radiotelescopio en construcción en el sertón de Paraíba, diseñado para detectar oscilaciones acústicas de bariones con el fin de investigar la materia oscura y la evolución del universo.

La CETC54 es responsable de la estructura metálica del BINGO, basada en un diseño de científicos brasileños, como parte del Plan de Cooperación Espacial Brasil-China (2023–2032).

Fondos públicos para investigar en radioastronomía

Este observatorio cuenta con financiación del MCTI (a través de fondos como el FNDCT/FINEP), de la FAPESP, de la FAPESQ-PB y del Gobierno del Estado de Paraíba, además del apoyo de instituciones internacionales, posicionando a Paraíba como un polo emergente en tecnologías de frontera.

Durante la reunión, el vicepresidente de CETC54, Li Lifeng, destacó el desarrollo del “sistema de congelamiento” creado para el BINGO y expresó su intención de ampliar la cooperación con Brasil, especialmente en computación cuántica aplicada a la astronomía.

Entre marzo y abril de este año, la cooperación con el Suzhou Quantum Center ya se venía fortaleciendo mediante la realización de un taller promovido por NIC.br y CGI.br en São Paulo. El evento ofreció capacitación a investigadores brasileños en computación cuántica (de hasta 100 qubits), abordando desde algoritmos cuánticos hasta desafíos en seguridad digital, como vulnerabilidades en criptografía RSA, HTTPS, VPNs y Blockchain.

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?