Periferia

16 de Noviembre de 2025

La UNLP y una universidad china crean un laboratorio conjunto de investigación en electromovilidad

El espacio impulsado por la Facultad de Ingeniería platense estará dedicado al control mecánico de la electromovilidad, la ingeniería de automatización y el intercambio científico-tecnológico.

El decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Marcos Actis, junto con el decano de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Automatización de la Universidad de Huaqiao (HQU), Tianliang Lin, y el presidente de esta última institución, Xu Xipeng, firmaron un protocolo de colaboración en la ciudad de Xiamen, provincia de Fujian, para establecer un laboratorio conjunto enfocado en electromovilidad y automatización.

El acuerdo permitirá que investigadores de ambas universidades trabajen en áreas como la gestión y el control de la energía en vehículos eléctricos, la producción de baterías de iones de litio, el control no lineal y conmutado, la navegación de robots, la integración de energías renovables e hidroeléctricas, y los sistemas de control asociados a estas tecnologías. El objetivo es fortalecer las capacidades científicas y tecnológicas de las instituciones participantes.

Marcos Actis, decano de la Facultad de Ingeniería de la UNLP, junto a Tianglang Lin, presidente de la Universidad Huaqiao.

Acuerdo para investigar en electromovilidad

El laboratorio será codirigido por los decanos de ambas facultades y permitirá la participación de diversos institutos de la UNLP, entre ellos el Instituto de Investigaciones en Electrónica, Control y Procesamiento de Señales (LEICI), la unidad Ingeniería Aplicada en Mecánica y Electromecánica (IAME) y el Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA), así como potencialmente el Laboratorio de Investigaciones de Metalurgia Física (LIMF) y el de Hidromecánica.

El protocolo también establece un plan integral de colaboración, que incluye la formación de talento mediante programas de doctorado, maestría y prácticas de pregrado; proyectos de investigación conjunta; coorganización de congresos y seminarios internacionales; intercambio de recursos científicos y tecnológicos; y la exploración de vías para industrializar y comercializar los resultados del laboratorio.

Durante su visita a China, el decano Actis recorrió laboratorios de mecánica y brindó una charla para estudiantes de la Universidad de Huaqiao. Lo acompañan la directora de la Fundación Facultad de Ingeniería, Griselda Sarisjulis, y la directora del Instituto Confucio de la UNLP, Minli Long.

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?