Científicos de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y el CONICET descubrieron una conexión directa entre el deterioro cognitivo causado por el Alzheimer y el debilitamiento óseo que caracteriza a la osteoporosis. El hallazgo, realizado en estudios de laboratorio con ratas senescentes, demuestra que los problemas de memoria tienen un impacto negativo en la salud ósea.
Los investigadores comprobaron que las células madre de la médula ósea pierden capacidad para generar tejido óseo en individuos con deterioro cognitivo, mientras que aumentan su propensión a formar células grasas y a fomentar la resorción ósea. El estudio fue desarrollado por especialistas del LIOMM de la Facultad de Ciencias Exactas y del INIBIOLP de la Facultad de Ciencias Médicas.

Un vínculo que preocupa y se estudia en el CONICET
La investigación fue dirigida por Juan M. Fernández (LIOMM–UNLP–CICPBA) y Gustavo R. Morel (INIBIOLP–UNLP–CONICET), en colaboración con un equipo interdisciplinario que incluye a Nahuel Wanionok, M. Luz Torres, Camila Pasquini y Antonio D. McCarthy. Comprobaron que las ratas con déficit de memoria presentan menor calidad ósea y mayor contenido graso en la médula.
También hallaron mayores niveles de estrés oxidativo en la sangre de estos animales, un factor que podría explicar el deterioro tanto cognitivo como óseo. Los resultados fueron publicados en las revistas Experimental Gerontology y Ageing Research Reviews.
Este avance podría impulsar tratamientos que aborden el Alzheimer y la osteoporosis de forma conjunta, mejorando la calidad de vida de los pacientes y previniendo complicaciones a largo plazo.