Periferia

12 de Agosto de 2020

Chubut: anticipan una disminución del 40% de la producción de agua hacia fines de siglo

Es por el aumento de la temperatura y la reducción de lluvias en el nacimiento del Río Chubut. Sugieren adoptar decisiones con bases científicas para mitigar el impacto del cambio climático.

Un equipo de investigadoras del Laboratorio Ecofluvial del Centro Nacional Patagónico (CENPAT-CONICET) advirtieron que el registro de aumento creciente de la temperatura y la disminución de precipitaciones en la cabecera del Río Chubut proyectan una fuerte disminución en la producción de agua para la provincia, para fines del siglo XXI.  

Según las científicas, esta tendencia, que ya se registra, llegará a alcanzar para después de 2070 entre el 30% y el 40% de la producción del agua, por lo que consideran fundamental incluir este tipo de datos en la toma de decisiones sobre el recurso hídrico. 

Las investigadoras son la doctora en Ciencias Biológicas, Ana Liberoff, y la doctora en Ciencias de la Atmósfera, Natalia Pesacg, miembros del equipo de investigación del laboratorio junto a otros investigadores. El trabajo lo desarrollan desde 2014 junto al grupo técnico Comité de Cuenca del Río Chubut, integrado por otros entes científicos como el INTA, la UNSJB y la UTN para hacer diagnósticos consensuados y líneas de trabajo en común. 

Liberoff y Pesacg desde 2012 trabajan en temáticas relacionadas al agua y al VIRCH mediante el laboratorio Eco Fluvial asentado en el CCT Cenpat- Conicet, dentro del IPEC (Instituto Patagónico para el Estudio de Ecosistemas Continentales). 

Liberoff explicó que los estudios anuncian que en la zona de cabecera ?en la precordillera, donde se produce el agua- habrá una disminución de precipitaciones del orden del 20% y un aumento de la temperatura en 1,5º de acuerdo al estudio. Afectará directamente la provisión de agua “porque baja la producción y aumenta la evapotranspiración, lo que significa una disminución del orden del 30 o 40% de la producción del agua en la cabecera” explicó. Si bien el impacto se registra en la cabecera, “finalmente vamos a recibir también menos agua en el orden del 30 o 40% para fines de siglo”, adelantó. 

El estudio analizó el uso del recurso. “Una de las cosas interesantes es que por el sistema de Riego, como está dado actualmente, la calidad del agua depende también de la cantidad que viene al Valle”.  

Si el río transporta muy poca agua, “toda la influencia del territorio es mucho más grande que si el río transporta mucha agua, lo que nos hace pensar que al disminuir en un 30 o 40% la cantidad de agua, si no lo planificamos y si el agua no está bien gestionada, vamos a tener problemas en cantidad y calidad”. 

80% del agua para la agricultura 

De acuerdo al estudio, el 80% del agua es utilizada por la agricultura y la ganadería y el restante se destina a los centros urbanos, la industria y otras actividades.  
“Como el sistema es tan ineficiente, el 80% la usan la agricultura y la ganadería. En muy menor proporción, los centros urbanos y la industria, por eso nos enfocamos en esas actividades, para ver cómo optimizar el uso para que los impactos sean menores”, atento a la reducción de la producción que se proyecta. 

“Hasta ahora no hay mucha organización en el uso del agua y entonces se desperdicia?, afirmó la científica y explicó que “el sistema que se utiliza es el que usaban los galeses, que hicieron los canales a pico y pala”.  

Modernizar los sistemas de distribución 

En tal sentido, la investigadora sugirió que modernice ese sistema: “No digo cambiarlo, porque sería millones y millones y millones invertidos ahí y tiene que ser una decisión política. Pero sí se pueden impermeabilizar los canales en algunos puntos clave para mejorar el sistema por el cual llega el agua y cómo se organizan los productores para mejorar el uso”. 

“Hay un poco más de fluidez para al menos transmitir los resultados, pero las decisiones son políticas y no se basan en conocimiento científico. Debe haber decisiones meramente políticas, pero podría avanzarse en un asesoramiento”, planteó Liberoff. 

Según los registros más de 1ºC aumentó la temperatura desde 1950 en la región central durante el verano. El valor es mayor a los registrados en el resto de las regiones del país. Además hubo cambios en los extremos de temperatura en la región, como disminución en el número de días y noches frías y aumento de días y noches cálidas desde 1960.  

Se estima que en la costa la temperatura aumente más: entre 1,8º y 2,4º. Las precipitaciones en el norte de los Andes Patagónicos disminuyen un 5% por década. Pero la tendencia no es homogénea en toda la región ya que hay zonas donde aumentó la precipitación y otras donde cae. 

Fuente: Diario Jornada. 

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?